El Centro de Ayuda a Enfermos con Cáncer se prepara para un evento significativo. El 29 de septiembre, la organización entregará un reconocimiento especial al Dr. Óscar Imventarza, un médico argentino considerado una eminencia en trasplante hepático pediátrico. Este encuentro, que tendrá lugar en Asunción, busca destacar su invaluable contribución a la salud de numerosos niños paraguayos.
El Dr. Imventarza, reconocido como pionero del trasplante hepático en América Latina, ha salvado la vida de varios pacientes pediátricos de Paraguay. Su visita al país en septiembre subraya la importancia de la cooperación médica internacional y el impacto positivo en la vida de las familias.
Puntos Clave
- El Dr. Óscar Imventarza será reconocido el 29 de septiembre en Asunción.
 - Es pionero en trasplante hepático pediátrico en América Latina.
 - Ha realizado más de 760 trasplantes de hígado en niños desde 1992.
 - Numerosos niños paraguayos han recibido atención vital gracias a su trabajo.
 - El Hospital Garrahan es un centro de referencia regional en trasplante pediátrico.
 
Un Homenaje a la Trayectoria Médica
Eduardo Sánchez, representante del Centro de Ayuda a Enfermos con Cáncer, ha calificado el próximo encuentro como un hito trascendental. La reunión se centrará en la salud y la solidaridad, con el Dr. Imventarza como invitado principal. Él es actualmente el jefe del Servicio de Trasplante Hepático del Hospital Garrahan de Buenos Aires y preside la Asociación Internacional Hepático-Pancreato-Biliar.
Sánchez destacó la importancia de este evento para la organización. “Hace seis años que venimos trabajando sobre la donación de órganos en nuestro país. Reunirnos con el Dr. Imventarza, una figura de tanta relevancia en la medicina latinoamericana, será un encuentro muy importante para nuestra organización”, afirmó en una entrevista con La Nación/Nación Media.
Dato Relevante
Desde 1992, el Dr. Óscar Imventarza ha realizado más de 760 trasplantes de hígado en niños, convirtiéndose en una figura clave a nivel mundial en esta especialidad médica.
Impacto en la Salud Pediátrica Paraguaya
La labor del Dr. Imventarza ha tenido un impacto directo en la vida de muchos niños paraguayos. Sánchez explicó que varias de las intervenciones quirúrgicas que él lideró permitieron que pacientes pediátricos de Paraguay encontraran en Buenos Aires una oportunidad crucial para sobrevivir. Estas cirugías les ofrecieron una segunda oportunidad de vida.
El reconocimiento que se le otorgará busca honrar esta dedicación y el apoyo brindado. “Con el centro le vamos a dar un reconocimiento por toda la ayuda que le dio a los niños paraguayos en Buenos Aires”, puntualizó Sánchez. Este gesto subraya la gratitud y el aprecio por su compromiso humanitario y profesional.
Contexto de la Donación de Órganos
El Centro de Ayuda a Enfermos con Cáncer ha estado impulsando la concienciación sobre la donación de órganos en Paraguay durante seis años. Su trabajo es fundamental para aumentar las tasas de donación y, con ello, las oportunidades de trasplante para pacientes que lo necesitan urgentemente.
El Hospital Garrahan: Un Centro de Referencia Regional
El equipo del Hospital Garrahan, bajo la dirección del Dr. Imventarza, se ha consolidado como el centro de mayor referencia en trasplante pediátrico en la región. Este hospital es responsable de realizar el 65% de los trasplantes infantiles en Argentina. Esta cifra destaca la capacidad y la experiencia del equipo médico.
La labor del Dr. Imventarza no solo se limita a la cirugía. También es un defensor activo de la donación de órganos. “La donación de órganos puede salvar múltiples vidas incluso después de la muerte”, detalló Sánchez, citando las palabras del médico. El Dr. Imventarza siempre enfatiza un mensaje clave: “no hay que tener miedo de ser donante”.
“No hay que tener miedo de ser donante.”
La Importancia de la Concienciación
La cita organizada por el centro de ayuda contará también con la participación de Jessica Lugo. Ella es una destacada promotora de campañas de concienciación en el sur del país. Su presencia refuerza el mensaje sobre la importancia de la donación de órganos. La colaboración entre profesionales y activistas es vital para generar un impacto positivo en la sociedad.
La trayectoria del Dr. Imventarza lo posiciona no solo como un referente científico. También se ha convertido en un símbolo de esperanza para miles de familias que enfrentan enfermedades críticas. Su trabajo ejemplifica cómo la medicina y la solidaridad pueden transformar vidas, ofreciendo nuevas posibilidades a quienes más lo necesitan.
- El Hospital Garrahan es líder en trasplantes pediátricos en Argentina.
 - El 65% de los trasplantes infantiles en Argentina se realizan en este centro.
 - La campaña de concienciación sobre donación de órganos es fundamental.
 - Jessica Lugo promueve activamente estas campañas en el sur de Paraguay.
 
Mirando Hacia el Futuro de la Salud Pediátrica
El reconocimiento al Dr. Imventarza no es solo un homenaje a su pasado. También es un impulso para el futuro de la medicina pediátrica en la región. Su ejemplo inspira a nuevas generaciones de médicos y a la sociedad en general sobre el poder de la donación de órganos y la dedicación profesional.
El evento en Asunción busca fortalecer los lazos entre las instituciones de salud y las organizaciones de apoyo. De esta manera, se puede continuar trabajando en conjunto para mejorar la calidad de vida de los niños. La donación de órganos sigue siendo un desafío, pero con figuras como el Dr. Imventarza, el camino hacia una mayor esperanza se hace más claro.
Este tipo de encuentros son esenciales para compartir conocimientos y experiencias. También son importantes para fomentar la colaboración entre países. La meta es asegurar que más niños tengan acceso a los tratamientos que necesitan para una vida plena y saludable.



