El Intendente Municipal de Chacabuco, Darío Golía, inauguró una jornada de medicina preventiva odontológica en la Escuela N° 27 y el Jardín N° 905. Esta iniciativa busca mejorar la salud bucal de los niños y niñas del distrito. La Federación Odontológica de Buenos Aires y el Municipio de Chacabuco organizaron el evento, con el apoyo de la Jefatura Distrital de Educación. El programa incluyó charlas educativas, entrega de kits de higiene y atención dental gratuita.
Puntos Clave
- Promoción de hábitos saludables de higiene bucal.
 - Atención odontológica gratuita a través de una combi equipada.
 - Entrega de kits de higiene dental a estudiantes.
 - Colaboración entre la Federación Odontológica de Buenos Aires y el Municipio de Chacabuco.
 - Énfasis en la prevención como pilar fundamental de la salud integral.
 
Foco en la Prevención y el Cuidado Integral
La jornada se centró en la importancia de la medicina preventiva. Su objetivo es acercar recursos esenciales a las instituciones educativas. Se realizaron charlas informativas sobre cómo mantener una buena salud bucal. Además, cada estudiante recibió un kit de higiene personal. Este kit incluye elementos básicos para el cepillado diario.
Un aspecto central fue la atención gratuita. Una combi odontológica, equipada para consultas y tratamientos básicos, se instaló en el lugar. Esto permitió que muchos niños y niñas accedieran a servicios dentales que de otro modo serían difíciles de obtener. La iniciativa subraya el compromiso con la salud pública.
«En primer lugar, quiero saludar y felicitar a los odontólogos y odontólogas en su día. Es grato celebrar este día con trabajo, con tarea, con este programa de prevención, de atención, del cuidado a cada uno de ustedes y de nosotros, un cuidado mutuo. Nos ocupa como Municipio promover políticas de cuidado, de prevención, de mejorar día a día pensando en la salud de manera integral», destacó el Intendente Darío Golía durante la apertura del evento.
El Intendente Golía enfatizó la visión integral de la salud. Para el Municipio de Chacabuco, la prevención no es solo una acción, sino una política continua. Busca mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. La colaboración entre entidades es clave para lograr estos objetivos.
Dato Importante
Según estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades bucodentales afectan a casi 3.5 mil millones de personas en todo el mundo. La mayoría de los casos son prevenibles mediante hábitos de higiene adecuados y acceso a servicios odontológicos básicos.
Alianza Estratégica para la Salud Comunitaria
La organización de esta jornada fue posible gracias a una alianza estratégica. La Federación Odontológica de Buenos Aires aportó su experiencia y recursos. El Municipio de Chacabuco facilitó la logística y el acceso a las escuelas. La Jefatura Distrital de Educación garantizó la participación de los alumnos.
La concejal Karina Geloso también participó en el evento. Resaltó la importancia de este tipo de programas. Indicó que la iniciativa va más allá de la odontología primaria. Abarca también la detección temprana de problemas y la acción oportuna.
«Este programa tiene como fin no solo la odontología primaria, la difusión y la información que se necesita, tan importante, sino también en la odontología otros dos niveles de atención, que son la detección y acción en función a eso», explicó la Concejal Karina Geloso.
La concejal Geloso también elogió la disposición del Intendente. Mencionó que el camino de la prevención se facilita cuando existe un respaldo político. Un liderazgo que "siempre dice sí" y "tira para adelante" es fundamental para el éxito de estos proyectos. Este apoyo institucional es vital para implementar políticas de salud efectivas.
Contexto de la Iniciativa
Este tipo de jornadas de salud preventiva son cruciales en comunidades donde el acceso a servicios médicos especializados puede ser limitado. Al llevar la atención directamente a las escuelas, se elimina una barrera importante para muchas familias, asegurando que los niños reciban cuidados fundamentales para su desarrollo.
Participación y Compromiso Institucional
Diversas autoridades estuvieron presentes en la jornada. La Dra. Griselda Tejo representó a la Federación Odontológica de Buenos Aires. Su presencia destacó el compromiso de la entidad con la salud bucal infantil.
Andrea Castronuevo, Jefa Distrital de Educación, también asistió. Su participación refuerza el vínculo entre salud y educación. Las directoras de las instituciones educativas, Natalia Derosa (Escuela N° 27) y Marcela Valerga (Jardín N° 905), acompañaron el desarrollo del programa.
La presencia de la ex Directora, Claudia Federici, mostró la continuidad del compromiso con la comunidad educativa. La suma de todas estas figuras resalta la importancia que se le da a la salud preventiva en el ámbito escolar. Este enfoque multidisciplinario es fundamental para abordar las necesidades de salud de la población joven.
Impacto en la Comunidad Escolar
La jornada tuvo un impacto directo en los estudiantes. Recibir educación sobre higiene bucal desde temprana edad es esencial para establecer hábitos duraderos. La atención odontológica en el lugar evitó desplazamientos y costos para las familias.
Se estima que más de 200 niños de ambas instituciones se beneficiaron de las charlas y los kits. La combi odontológica atendió a un número significativo de alumnos que requerían revisión o tratamiento. Estas acciones contribuyen a reducir la incidencia de caries y otras enfermedades bucales en la población infantil.
El programa también generó conciencia en los padres y tutores. La información compartida y los recursos provistos ayudan a toda la familia a comprender mejor la importancia de la salud dental. La prevención es una inversión en el futuro de la comunidad.
Próximos Pasos y Continuidad
El éxito de esta jornada sienta un precedente para futuras iniciativas. El Municipio de Chacabuco y la Federación Odontológica de Buenos Aires planean continuar con programas similares. El objetivo es expandir la cobertura a más escuelas y jardines del distrito.
La salud bucal es una parte integral de la salud general. Invertir en prevención desde la infancia tiene beneficios a largo plazo. Reduce la necesidad de tratamientos complejos en el futuro y mejora la calidad de vida. La colaboración interinstitucional es clave para el desarrollo sostenible de estas políticas.
- Educación continua: Se buscará integrar más temas de salud en el currículo escolar.
 - Mayor alcance: Extender el programa a otras zonas del municipio.
 - Monitoreo: Evaluar el impacto de estas intervenciones en la salud bucal de los niños.
 
La jornada del 6 de octubre de 2025 en Chacabuco representa un paso importante. Demuestra cómo la acción coordinada puede generar beneficios tangibles para la comunidad. La salud preventiva sigue siendo una prioridad para las autoridades locales.



