El Instituto Oulton ha inaugurado un nuevo complejo de medicina molecular, consolidando su infraestructura de investigación y desarrollo biomédico. Esta expansión, que representa una inversión superior a los 12 millones de dólares, añade 11.000 metros cuadrados a las instalaciones existentes en Córdoba, Argentina. El proyecto busca fortalecer la capacidad diagnóstica y terapéutica, posicionando al instituto como un referente en la región.
Puntos Clave
- El Instituto Oulton invirtió más de $12 millones de dólares en un nuevo complejo de medicina molecular.
 - La expansión agrega 11.000 metros cuadrados a la infraestructura existente.
 - La ANMAT ha aprobado el funcionamiento de la nueva unidad.
 - Se generaron más de 50 nuevos puestos de trabajo.
 - La instalación incorpora un ciclotrón Kyube, único en la región, para la producción de radiofármacos.
 
Nueva infraestructura y aprobación regulatoria
El acto de inauguración contó con la presencia de destacadas autoridades. Entre ellas, el intendente de Córdoba, Daniel Passerini, y el fundador del Instituto Oulton, Carlos Oulton. Durante el evento, Oulton confirmó la aprobación institucional de la ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica) para la operación de la unidad. Esta aprobación es un paso fundamental para el funcionamiento del complejo.
El nuevo espacio está diseñado para el crecimiento a largo plazo. Se suma a los 11.000 metros cuadrados ya operativos. Esto robustece la infraestructura dedicada a la investigación y la innovación biomédica en la provincia de Córdoba. La unidad de medicina biomolecular ya ofrecía servicios, conectada físicamente a la sede principal en avenida Vélez Sársfield.
Datos Relevantes
- Inversión: Más de 12 millones de dólares.
 - Superficie añadida: 11.000 metros cuadrados.
 - Empleos generados: Más de 50 profesionales.
 - Tecnología clave: Ciclotrón Kyube de IBA.
 
Generación de empleo y proyección a futuro
La inversión de más de 12 millones de dólares no solo moderniza las instalaciones. También ha creado más de 50 nuevos empleos. Estos puestos incluyen médicos, técnicos, licenciados, enfermeros y personal administrativo. Este impacto laboral es significativo para la economía local.
Además, Carlos Oulton anunció planes para construir una nueva sede del centro médico. Esta se ubicará en la avenida Rafael Núñez al 5200, en el noroeste de la capital provincial. Ya se han adquirido los terrenos para este futuro edificio. Este proyecto subraya la visión de expansión y desarrollo continuo del instituto.
Apoyo institucional y reconocimiento
En la inauguración, varias personalidades acompañaron al intendente Passerini. Estuvieron presentes miembros del directorio del instituto y referentes de la comunidad médica. Entre ellos, el ministro de Salud de la Provincia, Ricardo Pieckenstiner, y el presidente del Tribunal Superior, Luis Angulo. Manuel Tagle, presidente de la Bolsa de Comercio de Córdoba, también asistió.
El sacerdote Gustavo Crespo y el rabino Marcelo Polakoff realizaron la bendición de las nuevas instalaciones. El intendente Daniel Passerini entregó una placa conmemorativa. La placa reconoce al Instituto Oulton como una «institución pionera en el ámbito de la salud y la investigación de nuestra ciudad».
“La Municipalidad de la Ciudad de Córdoba al Instituto Oulton en reconocimiento a la institución pionera en el ámbito de la salud y la investigación de nuestra ciudad en el marco de la inauguración del edificio de medicina biomolecular.”
Contexto de la inversión
El sector de la salud y la economía del conocimiento son áreas estratégicas para el desarrollo de Córdoba. La inversión de Oulton se alinea con las políticas de fomento a la innovación y la creación de valor en estos campos. El apoyo del gobierno local busca incentivar más proyectos de este tipo.
Beneficios tributarios para futuras inversiones
El intendente Passerini aprovechó la ocasión para realizar un anuncio importante. Informó que enviará al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza. Esta iniciativa busca otorgar beneficios tributarios a las nuevas inversiones en el sistema de salud y en la economía del conocimiento. Las inversiones del Instituto Oulton en la futura unidad de avenida Rafael Núñez serán de las primeras en beneficiarse.
Carlos Oulton también compartió su visión para el futuro. Mencionó la intención de incorporar la teragnosis. Esta es una disciplina que combina diagnóstico y terapia, utilizando moléculas de radiofármacos. Este avance representa el siguiente paso tecnológico para el instituto.
Avances tecnológicos en imágenes moleculares
El nuevo centro incorpora tres tecnologías clave en el campo de imágenes moleculares y medicina nuclear. Se trata de un equipo PET-CT Biograph Horizon de Siemens. También incluye un SPECT Symbia Pro.Specta SPECTA Q3, también de Siemens. El tercer hito es un ciclotrón Kyube de la marca IBA.
El ciclotrón es único en la región y fue inaugurado en 2023. Con esta inversión, ha encontrado su ubicación definitiva. Su incorporación marca un antes y un después en la medicina diagnóstica. Permite al instituto producir sus propios radiofármacos. Esto elimina la dependencia logística de Buenos Aires y sus desafíos asociados.
- PET-CT Biograph Horizon (Siemens): Equipo de tomografía por emisión de positrones y tomografía computarizada.
 - SPECT Symbia Pro.Specta SPECTA Q3 (Siemens): Equipo de tomografía computarizada por emisión de fotón único.
 - Ciclotrón Kyube (IBA): Acelerador de partículas para la producción de radiofármacos.
 
Según los doctores Oulton, Manuel Albarenque y la Dra. Guadalupe Flores Turk, jefa del Servicio de Medicina Nuclear del Instituto:
“Nos permite producir nuestros propios radiofármacos para el funcionamiento del PET-CT, eliminando así la dependencia logística de Buenos Aires y los desafíos que esto implicaba. Pero además, este avance abre nuevas posibilidades, suministrar radiofármacos a otros centros de diagnósticos de la región, convirtiendo al Instituto Oulton en un referente también desde el punto de vista tecnológico, productivo y estratégico.”
Este desarrollo consolida al Instituto Oulton como un centro tecnológico, productivo y estratégico en la región, capaz de abastecer a otros centros de diagnóstico.
Visión de futuro: salud y educación
Carlos Oulton enfatizó la importancia del proyecto y su impacto a futuro. Subrayó la convicción de que la salud y la educación son pilares para el progreso social. Este proyecto integra esa visión. El objetivo es que el edificio sea más que un centro médico. Se busca que funcione como un semillero de conocimientos.
En este espacio, la experiencia se combinará con ideas nuevas. Oulton concluyó su mensaje destacando que no solo se celebran nuevas instalaciones o tecnología. Se celebra la oportunidad de construir un modelo de medicina desde Córdoba para todo el país. Un modelo que responda a las exigencias de la humanidad.
Finalmente, Oulton citó: “Alguien dijo que el futuro no se espera, que el futuro se construye”. Esta frase resume la filosofía detrás de la expansión y los futuros proyectos del Instituto.



