La Consellería de Sanidade ha confirmado que la unidad de Medicina Nuclear será la primera en trasladarse al nuevo Gran Montecelo en Pontevedra. Este proceso marca el inicio de la puesta en servicio gradual del hospital, cuya obra civil está "muy avanzada". La planificación de esta compleja mudanza ya está en marcha, con un objetivo de activación para 2026, aunque sin una fecha exacta definida.
El futuro hospital de Pontevedra, en construcción desde hace 53 meses (mayo de 2021), representa una mejora significativa para el área sanitaria. La instalación de equipamiento médico ya se realiza de forma simultánea a la finalización de la obra. Este enfoque busca optimizar los tiempos y asegurar la operatividad de los nuevos servicios.
Puntos Clave
- Medicina Nuclear será el primer servicio en trasladarse al Gran Montecelo.
 - La puesta en servicio del hospital está prevista para 2026.
 - La obra civil está "muy avanzada" y la instalación de equipos ya ha comenzado.
 - El nuevo centro aumentará la capacidad a 720 camas y añadirá servicios como Radioterapia y UCI Pediátrica.
 - La acometida eléctrica, recientemente autorizada, es crucial para las pruebas finales.
 
Avance de las Obras y Equipamiento Tecnológico
El Sergas ha calificado el estado de las obras como "muy avanzado". Este progreso incluye no solo la estructura del edificio sino también la integración de las instalaciones y la carpintería. La Consellería de Sanidade subraya que la ejecución avanza de forma paralela a la instalación progresiva del equipamiento médico de última generación.
La coordinación de estas tareas es fundamental. "Una vez finalizada la obra de edificación, es necesario abordar un proceso muy complejo para la puesta en marcha del hospital, muchas pequeñas actuaciones que deben ser coordinadas", explican fuentes de Sanidade. Este proceso implica la activación de equipos específicos de diversas marcas, cada uno con sus propias particularidades, lo cual requiere una sincronización precisa con las pruebas de sistemas como climatización, energía y telecomunicaciones.
Dato Relevante
El Gran Montecelo será el primer hospital de Galicia en tener todos sus quirófanos completamente digitalizados, lo que permitirá una integración total con los sistemas operativos del Servizo Galego de Saúde (Sergas).
Inversión en Tecnología Sanitaria
Hace un año, en septiembre de 2024, se puso en marcha la primera fase del plan de inversiones para el Hospital Novo Montecelo, con un total de 30 millones de euros. Esta inversión ha sido clave para la adquisición de tecnología avanzada.
- 5 millones de euros se destinaron a equipos de ecografía.
 - 1,5 millones de euros se asignaron a los nuevos servicios de radioterapia y medicina nuclear.
 - 1,1 millones de euros se invertirán en equipos de alta tecnología para estudios de cabeza, colon, tórax, abdomen, musculoesqueléticos, neurológicos y cardiológicos.
 
La incorporación de estos equipos evitará que aproximadamente 500 pacientes al año tengan que desplazarse a Vigo para recibir tratamientos específicos, mejorando la accesibilidad y la calidad de la atención en Pontevedra.
Nuevos Servicios y Capacidades del Hospital
El Gran Montecelo ofrecerá una capacidad de 720 camas, lo que representa un aumento de 120 camas respecto al hospital actual. Además, el nuevo complejo incorporará servicios esenciales que hasta ahora no estaban disponibles en Pontevedra.
Mejoras Significativas
El hospital incluirá unidades de Radioterapia, Medicina Nuclear y una Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCI Pediátrica). También se ampliará el servicio de Urgencias, lo que fortalecerá la capacidad de respuesta ante emergencias médicas.
Las consultas del centro de especialidades de Mollavao se trasladarán al nuevo edificio. Sin embargo, el futuro del antiguo Hospital Provincial sigue siendo incierto. El área sanitaria de Pontevedra y O Salnés atiende a una población aproximada de 300.000 personas.
Infraestructuras Complementarias: Cafetería y Aparcamiento
Además del hospital, la Xunta de Galicia tiene en marcha dos proyectos complementarios: una nueva cafetería y un aparcamiento de pago con aproximadamente 900 plazas. Este último ha generado debate en la ciudad debido a su modalidad de cuotas.
“Se trabaja en la tramitación administrativa de la expropiación con el objetivo de licitar el contrato en los próximos meses”, según el Sergas, en referencia al aparcamiento.
Aunque Sanidade había anunciado la licitación de las obras del aparcamiento para este año, las expropiaciones aún no han comenzado. Se estima que se necesitarán alrededor de 30.000 metros cuadrados de terreno, cuya valoración se está realizando. Las expropiaciones anteriores para el hospital y el vial perimetral supusieron un desembolso de 4,2 millones de euros.
Detalles del Aparcamiento y la Cafetería
El presupuesto para el estacionamiento es de unos 11 millones de euros. Contará con 892 plazas y una tarifa de pago. La primera media hora será gratuita, y a partir de la segunda media hora tendrá un coste fijo de 0,90 euros. Después de la primera hora, la tarifa propuesta es de un euro por hora para visitantes. Los empleados del Sergas tendrán una tarifa mensual de 30 euros.
La nueva cafetería, con una inversión de 4 millones de euros, se ubicará bajo una "gran pérgola" que enfatizará el acceso al hospital. Tendrá dos niveles: uno para personal y suministros, y otro superior para el acceso del público. Contará con un gran salón, terrazas y conexión con el aparcamiento a través de una escalera y un ascensor.
Acometida Eléctrica: Un Paso Crucial para la Activación
El calendario de la mudanza y puesta en marcha del hospital está condicionado por la habilitación de la acometida eléctrica. Este es un aspecto esencial para poder alimentar y probar los nuevos equipos e instalaciones del Gran Montecelo.
El Sergas ha señalado que esta responsabilidad recae en el Concello de Pontevedra. La obra de la acometida eléctrica fue adjudicada en enero por unos 125.000 euros a la empresa UDF Distribución Electricidad. Las autorizaciones necesarias por parte de la Consellería de Industria se otorgaron en julio y agosto de este año, tras ser solicitadas en marzo. Esto permite avanzar en las pruebas de los servicios, de forma simultánea con la instalación del equipamiento.
Quirófanos Digitales y Conectividad
Una de las innovaciones más destacadas del Gran Montecelo es que será el primer hospital de Galicia en tener todos sus quirófanos completamente digitales. Esta característica permitirá una integración completa con los sistemas operativos del Sergas, incluyendo la historia clínica electrónica IANUS.
Cada uno de los 11 quirófanos del bloque quirúrgico contará con este sistema. Garantizará la gestión, enrutamiento, distribución, grabación y transmisión de vídeo, audio y datos en tiempo real. Esto facilitará la interconexión de equipos generadores de imagen y la transferencia de información dentro y fuera del quirófano. Además, el quirófano híbrido estará equipado con un sistema de videoconferencia y streaming, diseñado para cirugías convencionales y mínimamente invasivas de alto riesgo guiadas por imagen.



