El Patronato de Lucha contra la Lepra y el Instituto Dermatológico Dominicano y Cirugía de Piel Dr. Huberto Bogaert Díaz (IDCP) concluyeron con éxito su campaña de sensibilización sobre la lepra. Durante septiembre de 2025, bajo el lema “La lepra se cura. El estigma también”, se realizaron actividades educativas y jornadas médicas en diversas regiones del país. Miles de personas recibieron información crucial sobre la detección temprana y el tratamiento de esta enfermedad, que aún persiste en algunas zonas.
Puntos Clave
- Campaña nacional de sensibilización sobre la lepra en septiembre de 2025.
 - Lema: “La lepra se cura. El estigma también.”
 - Impacto en miles de personas a través de jornadas médicas y educativas.
 - Participación en 9 unidades operativas del Instituto Dermatológico Dominicano.
 - Énfasis en la detección temprana y el tratamiento para combatir el estigma.
 
Impacto y Alcance Nacional de la Campaña
La campaña se extendió por todo el territorio nacional, abarcando las unidades operativas del IDCP en Santo Domingo, Santiago, Puerto Plata, Mao, San Pedro de Macorís, La Romana, Higüey, San Cristóbal y Barahona. Estas actividades no solo llegaron a comunidades vulnerables, sino también a centros educativos, garantizando un alcance amplio y diverso. La difusión en medios de comunicación fue clave para amplificar el mensaje.
El objetivo principal fue desmitificar la lepra y educar a la población sobre sus características. A pesar de los avances médicos, el estigma social sigue siendo un obstáculo significativo para el diagnóstico y tratamiento oportuno. La iniciativa buscó empoderar a las comunidades con conocimiento.
Dato Relevante
La lepra, o enfermedad de Hansen, es una enfermedad infecciosa crónica causada por la bacteria Mycobacterium leprae. Afecta principalmente la piel, los nervios periféricos, el tracto respiratorio superior, los ojos y los testículos. Es curable con politerapia (MDT, por sus siglas en inglés).
Declaraciones de los Directivos
La Dra. Emma Guzmán de Cruz, presidenta del Patronato, destacó la importancia de la campaña. “Este mes ha sido una oportunidad para educar y también para visibilizar el rol que desempeña nuestro Instituto en la formación de dermatólogos y en la lucha continua contra esta y otras enfermedades de la piel”, afirmó.
“El IDCP agradece de manera especial a los medios, editores y periodistas que contribuyeron a llevar nuestro mensaje a la comunidad de que ‘La Lepra se cura. El estigma también’. Sin su invaluable apoyo no habría sido posible impactar a tantas personas en tan poco tiempo.”
Dr. Víctor Pou Soarez, director del Instituto Dermatológico Dominicano
Según el Dr. Víctor Pou Soarez, director del Instituto, la colaboración de los medios de comunicación fue fundamental. Su apoyo permitió que el mensaje llegara a un número significativo de personas en un corto período. La estrategia de comunicación incluyó mensajes de alto impacto para maximizar la visibilidad.
Actividades Desarrolladas Durante el Mes
Durante septiembre, se organizaron diversas actividades. Estas incluyeron:
- Jornadas comunitarias de salud.
 - Conferencias magistrales con especialistas.
 - Sesiones educativas en escuelas y centros comunitarios.
 - Una extensa campaña en medios bajo el lema principal.
 
Estas acciones combinadas permitieron abordar la enfermedad desde múltiples frentes, desde la atención médica directa hasta la promoción de la salud pública. La participación activa de la comunidad fue un factor clave para el éxito de la iniciativa.
Contexto Histórico
El Instituto Dermatológico Dominicano y Cirugía de Piel Dr. Huberto Bogaert Díaz fue fundado con la misión de combatir enfermedades dermatológicas, incluyendo la lepra. A lo largo de los años, ha sido un referente en la erradicación de esta enfermedad en la República Dominicana, combinando la atención médica con la formación profesional.
El Rol del Instituto Dermatológico Dominicano
El Instituto Dermatológico Dominicano (IDCP) es el órgano ejecutor del Patronato de Lucha contra la Lepra. Su labor ha sido fundamental en la erradicación de la lepra en el país. Esto se ha logrado no solo a través de su trabajo médico directo, sino también mediante una significativa labor educativa.
Actualmente, el IDCP es el único centro en la República Dominicana que ofrece residencias médicas en dermatología. Esta función es vital para el futuro de la salud dermatológica en el país. Forma a los profesionales que liderarán la lucha contra diversas enfermedades de la piel en todo el territorio nacional. Los especialistas capacitados en el instituto son cruciales para mantener y mejorar los estándares de atención.
Formación de Especialistas
La formación de dermatólogos en el IDCP asegura una nueva generación de médicos. Estos profesionales están equipados para diagnosticar, tratar y prevenir enfermedades de la piel, incluida la lepra. La calidad de la educación se refleja en la capacidad de los graduados para enfrentar los desafíos de salud pública.
El programa de residencia médica es riguroso y completo. Incluye tanto aspectos teóricos como prácticos. Esto garantiza que los futuros dermatólogos adquieran una experiencia integral. La institución se compromete con la excelencia académica y la innovación en el campo de la dermatología.
Combatiendo el Estigma y Promoviendo la Cura
El lema “La lepra se cura. El estigma también” encapsula el doble objetivo de la campaña. Por un lado, se busca informar a la población sobre la curabilidad de la lepra. Los tratamientos actuales son efectivos y permiten una recuperación completa si se detecta a tiempo. Por otro lado, se aborda la necesidad urgente de eliminar el estigma social. Este estigma a menudo lleva a la discriminación y al aislamiento de los pacientes.
La desinformación y los mitos alrededor de la lepra contribuyen al estigma. La campaña se centró en proporcionar datos precisos y científicos. Esto ayuda a cambiar las percepciones negativas y a fomentar la inclusión. Se realizaron esfuerzos para mostrar que los pacientes pueden llevar una vida normal después del tratamiento.
Impacto del Estigma
El estigma asociado a la lepra puede retrasar el diagnóstico y el tratamiento. Las personas afectadas pueden ocultar su condición por miedo al rechazo, lo que facilita la propagación de la enfermedad y dificulta su control.
La sensibilización es un paso crucial hacia una sociedad más justa. Permite que las personas con lepra busquen ayuda sin temor a ser juzgadas. La campaña del IDCP es un ejemplo de cómo la educación puede transformar la salud pública y el bienestar social. La colaboración interinstitucional y el apoyo de la comunidad son esenciales para estos logros.
Recursos y Contacto
Para obtener más información sobre el Instituto Dermatológico Dominicano y sus iniciativas, se invita a la población a seguir sus redes sociales:
- X (anteriormente Twitter): @IDCP_rd
 - Instagram: @institutodermatologico
 - Facebook: Instituto Dermatológico Dominicano
 - Sitio web: www.dermatologico.org.do
 
Estos canales ofrecen recursos adicionales y actualizaciones sobre la labor del instituto. La comunicación constante con la ciudadanía es una prioridad para la institución.



