Un estudio reciente de la Clínica Universidad de Navarra ha revelado que la escisión laparoscópica de lesiones endometriósicas aumenta significativamente las posibilidades de embarazo en mujeres con endometriosis. Los datos, presentados en el Congreso de Medicina Reproductiva Restaurativa en Croacia, muestran que un 58 por ciento de las pacientes lograron concebir tras esta intervención, con la mayoría de las gestaciones ocurriendo en los primeros diez meses.
Puntos Clave
- El 58% de las pacientes con endometriosis lograron embarazo tras cirugía restaurativa.
- La mayoría de las concepciones ocurrieron en los primeros 10 meses post-cirugía.
- La edad materna es un factor crucial: 72% de éxito en menores de 35 años.
- La intervención temprana mejora las probabilidades de éxito.
Impacto de la Cirugía Restaurativa en la Fertilidad
La endometriosis es una condición inflamatoria crónica que afecta a un porcentaje considerable de mujeres en edad reproductiva. En España, esta cifra asciende al 15 por ciento. Esta patología está vinculada a la infertilidad en más del 30 por ciento de los casos, lo que subraya la importancia de tratamientos efectivos para quienes desean concebir.
El estudio de la Unidad de Fertilidad de la Clínica Universidad de Navarra se centró en 85 mujeres que se sometieron a la escisión laparoscópica. Esta técnica quirúrgica restaurativa busca eliminar las lesiones endometriósicas, recuperando así la anatomía pélvica y la función reproductiva. Los resultados han sido alentadores, confirmando su eficacia.
Dato Relevante
La endometriosis afecta al 10% de las mujeres en edad reproductiva a nivel global, y hasta el 15% en España.
La Edad como Factor Determinante en el Embarazo
Uno de los hallazgos más destacados del estudio es el papel crítico de la edad de la paciente. La investigación reveló que la probabilidad de embarazo es significativamente mayor en mujeres jóvenes.
Específicamente, en las pacientes menores de 35 años que se sometieron a la cirugía, la tasa de éxito en la concepción alcanzó un impresionante 72 por ciento. Este dato subraya la necesidad de considerar la intervención temprana en mujeres jóvenes con endometriosis que buscan un embarazo.
Luis Chiva, director de la Unidad de Fertilidad de la Clínica Universidad de Navarra, explicó: "Estos hallazgos subrayan la necesidad de intervenir de forma temprana en mujeres jóvenes, mejorar el asesoramiento de las pacientes y sus parejas, aconsejarles con la experiencia clínica para optimizar el momento de la concepción y alinear la toma de decisiones para aumentar las probabilidades de éxito."
Optimización del Tratamiento y Asesoramiento
Para lograr un embarazo en casos de endometriosis, es fundamental identificar la causa subyacente de la infertilidad. Esto permite individualizar el tratamiento y adaptarlo a cada situación específica. La escisión laparoscópica se presenta como una opción viable para muchas pacientes.
El Dr. Chiva enfatizó la importancia del asesoramiento integral para las pacientes y sus parejas. Un buen acompañamiento clínico puede orientar sobre el momento óptimo para intentar la concepción, incrementando así las tasas de éxito post-quirúrgico.
Contexto de la Endometriosis
La endometriosis es una enfermedad en la que el tejido similar al que recubre el útero crece fuera de este. Puede afectar los ovarios, las trompas de Falopio y los tejidos que recubren la pelvis. Sus síntomas incluyen dolor pélvico intenso, periodos menstruales dolorosos e infertilidad.
Avances en el Diagnóstico y Tratamiento de la Infertilidad
Además del estudio sobre endometriosis, la Clínica Universidad de Navarra presentó otras investigaciones en el congreso. Una de ellas aborda la endometritis crónica, una inflamación causada por gérmenes patógenos que puede impedir la implantación del embrión y causar pérdidas gestacionales tempranas.
Isabel Brotóns, especialista del Departamento de Ginecología y Obstetricia de la Clínica, compartió los resultados preliminares de un estudio sobre un antibiótico intrauterino experimental para tratar esta condición. "Aunque seguimos recogiendo datos, los resultados están siendo muy positivos", afirmó Brotóns. Este avance podría ofrecer una nueva esperanza para las pacientes con endometritis crónica.
El Rol Crucial de la Genética en la Infertilidad
Durante el congreso, se destacó también la importancia de la genética en la búsqueda de las causas de la infertilidad. En los hombres, las causas genéticas superan el 20 por ciento de los casos.
Las causas genéticas pueden ser diversas, afectando tanto la fertilidad masculina como la femenina. Estas pueden estar relacionadas con el desarrollo sexual, procesos endocrinos y la producción o funcionamiento de los gametos. Un enfoque multidisciplinar y el estudio individualizado de cada pareja son esenciales.
Teresa Perucho, especialista de la Unidad de Medicina Genómica de la Clínica Universidad de Navarra, señaló: "Estudiar a cada pareja de forma individual y multidisciplinar, con sus antecedentes familiares, nos permite ofrecer un diagnóstico, asesoramiento, pronóstico y tratamiento personalizado."
La combinación de la cirugía restaurativa, la investigación de nuevas terapias para la endometritis y el análisis genético representa un camino prometedor para mejorar las tasas de embarazo en parejas que enfrentan desafíos de fertilidad.



