La Asociación Española contra el Cáncer (AECC) en La Rioja ha conmemorado el Día Mundial de la Investigación en Cáncer con un mensaje claro: la inversión en ciencia es fundamental para avanzar en la lucha contra esta enfermedad. La presidenta de la AECC en la comunidad, Elena Eguizábal, enfatizó la importancia de redoblar esfuerzos para asegurar más fondos y más profesionales dedicados a la investigación oncológica.
La entidad subraya que la investigación actual constituye la base de los tratamientos futuros y representa una esperanza tangible para miles de pacientes. Este compromiso se materializa en la financiación de ocho proyectos de investigación activos en La Rioja, gracias al apoyo constante de casi 9.000 socios en la región.
Puntos Clave
- La AECC en La Rioja financia 8 proyectos de investigación contra el cáncer.
- Casi 9.000 socios en la región apoyan económicamente estas iniciativas.
- La investigación es vital para mejorar prevención, diagnóstico y tratamiento.
- La AECC es el mayor financiador privado de investigación oncológica en España.
- Se realizan actividades de sensibilización y captación de fondos.
La Investigación: Pilar de la Medicina Futura
Elena Eguizábal, presidenta de la AECC en La Rioja, resaltó la necesidad de una mayor inversión en investigación. "La investigación de hoy es la medicina del mañana y la esperanza de muchos pacientes", afirmó Eguizábal. Su declaración subraya la conexión directa entre los descubrimientos científicos actuales y las mejoras en la calidad de vida de los pacientes oncológicos en el futuro.
La AECC se posiciona como el principal financiador privado de investigación en cáncer en España. A nivel nacional, la asociación gestiona 750 proyectos de investigación activos, involucrando a más de 2.000 investigadores. Este compromiso financiero es crucial para el avance científico y médico en el campo de la oncología.
Dato Relevante
La Asociación Española contra el Cáncer financia 8 proyectos de investigación en La Rioja. Estos proyectos se desarrollan en centros clave como el Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (CIBIR) y la Universidad de La Rioja, contribuyendo al conocimiento y desarrollo de nuevas terapias.
Apoyo Comunitario y Proyectos en La Rioja
El respaldo de la sociedad riojana es fundamental para sostener estos esfuerzos. La presidenta de la AECC en La Rioja expresó su agradecimiento a los casi 9.000 socios que, con sus aportaciones periódicas, hacen posible la financiación de estos proyectos. "Es un mensaje de agradecimiento a todos los que nos ayudan en La Rioja", declaró Eguizábal.
Estos fondos permiten que científicos e investigadores en La Rioja trabajen en la búsqueda de nuevas herramientas para la prevención, el diagnóstico precoz y tratamientos más efectivos. La colaboración entre la AECC, el CIBIR y la Universidad de La Rioja es un ejemplo de cómo la unión de fuerzas impulsa el progreso científico a nivel regional.
Iniciativas de Sensibilización y Recaudación
Durante la semana del Día Mundial de la Investigación en Cáncer, voluntarios de la AECC salieron a las calles de La Rioja. Su objetivo fue doble: captar nuevos socios y sensibilizar a la población sobre la importancia crítica de la investigación oncológica. Estas acciones directas buscan involucrar a más ciudadanos en la causa.
Eguizábal animó a la ciudadanía a participar activamente en las diversas actividades organizadas por la asociación. "Cuando vean que organizamos alguna actividad, que se animen a participar", señaló. La AECC organiza una amplia gama de eventos, desde carreras y conciertos hasta marchas en bicicleta, torneos de golf y exposiciones. Cada pequeña contribución económica o participación en eventos suma en la lucha contra el cáncer.
"Cada euro destinado a investigación multiplica las posibilidades de avanzar en diagnósticos más tempranos y tratamientos más eficaces."
Elena Eguizábal, presidenta de la AECC en La Rioja
Apoyo Integral a Pacientes y Familias
Más allá de la financiación de la investigación, la AECC también ofrece un acompañamiento integral a quienes atraviesan la enfermedad. La presidenta de la entidad recordó que la asociación está siempre "al lado de quienes atraviesan la enfermedad". Este apoyo abarca desde asesoramiento psicológico hasta asistencia social y orientación práctica.
La entidad facilita un número de contacto, 941 24 44 12, para todas aquellas personas que necesiten apoyo o información. Este servicio es fundamental para pacientes y sus familias, quienes a menudo enfrentan desafíos emocionales, económicos y logísticos durante el proceso de la enfermedad.
Contexto de la Lucha contra el Cáncer
El cáncer sigue siendo una de las principales causas de mortalidad a nivel global. Sin embargo, los avances en investigación han permitido aumentar significativamente las tasas de supervivencia y mejorar la calidad de vida de los pacientes. La financiación continua y el desarrollo de nuevas terapias son esenciales para mantener este progreso. La AECC juega un papel crucial en este ecosistema al movilizar recursos y concienciar a la sociedad.
Invertir en Ciencia es Invertir en Vida
La AECC reitera que la inversión en ciencia es directamente una inversión en vida. Los fondos destinados a la investigación no solo buscan curas, sino también métodos de diagnóstico más precisos y tratamientos que minimicen los efectos secundarios y mejoren la calidad de vida de los pacientes. Este enfoque integral es vital para abordar la enfermedad desde múltiples frentes.
Eguizábal concluyó con un mensaje optimista sobre el compromiso de la comunidad riojana. "En La Rioja somos muy participativos, y juntos podemos acelerar los avances que muchos pacientes esperan", manifestó. Esta declaración refleja la confianza en la capacidad colectiva para impulsar la investigación y generar un impacto positivo en la vida de quienes padecen cáncer.
- Diagnósticos Tempranos: La investigación busca identificar la enfermedad en sus etapas iniciales, cuando los tratamientos son más efectivos.
- Tratamientos Eficaces: El desarrollo de nuevas terapias, como la inmunoterapia o las terapias dirigidas, es resultado directo de la investigación.
- Mejora de la Calidad de Vida: Los estudios también se enfocan en reducir los efectos secundarios de los tratamientos y en mejorar el bienestar general del paciente.
El compromiso de la AECC y la participación ciudadana son pilares para seguir avanzando en este campo vital de la medicina.



