El doctor José Joaquín Puello, presidente de la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar, ha enfatizado la necesidad de integrar la inteligencia artificial (IA) en los principales centros hospitalarios de la República Dominicana. Según Puello, esta tecnología ya está transformando la medicina a nivel global y es crucial para mejorar la atención a la población, especialmente a los sectores más vulnerables. A pesar de los avances internacionales, el país aún se encuentra en una fase inicial en la adopción de la IA en el sector salud.
Puntos Clave
- La inteligencia artificial puede realizar diagnósticos rápidos y precisos.
 - Detecta enfermedades como el cáncer de mama años antes de los síntomas.
 - Mejora la interpretación de análisis de laboratorio, identificando detalles mínimos.
 - Ha reducido la mortalidad en neurocirugía un 40% a nivel mundial.
 - La inversión en IA para neurocirugía no supera los 170 millones de pesos, una cifra "insignificante" frente a los beneficios.
 - La interacción humana es crucial para validar diagnósticos y tratamientos de la IA.
 - Es necesario mejorar el entrenamiento de los médicos para el uso efectivo de esta tecnología.
 
Avances de la Inteligencia Artificial en Diagnóstico
El doctor Puello explicó que la IA ofrece dos ventajas fundamentales en el ámbito médico. La primera es su capacidad para generar diagnósticos con una rapidez y precisión que superan las capacidades humanas. Esta tecnología puede identificar patrones y anomalías en datos médicos de manera mucho más eficiente.
Ciertas investigaciones han demostrado que la IA puede detectar enfermedades graves, como el cáncer de mama, incluso años antes de que aparezcan los primeros signos clínicos. Esto permite intervenciones tempranas, mejorando significativamente las tasas de éxito en el tratamiento.
Dato Relevante
Estudios indican que la IA puede identificar el cáncer de mama años antes de la manifestación de síntomas, lo que facilita un diagnóstico precoz y un tratamiento oportuno.
La segunda aplicación clave de la IA se relaciona con la interpretación de los exámenes de laboratorio. Los médicos, en ocasiones, pueden pasar por alto detalles sutiles debido a la rapidez con la que deben revisar los resultados. Sin embargo, la inteligencia artificial está diseñada para analizar cada elemento de un análisis de laboratorio, detectando hasta la anomalía más mínima. Esto conduce a diagnósticos más completos y precisos.
"La inteligencia artificial puede hacer diagnósticos rápidamente que nosotros no podemos", afirmó el doctor Puello. "Ve el detalle más mínimo de lo que arroja un análisis de laboratorio."
Impacto en Neurocirugía y Reducción de Mortalidad
En el campo de la neurocirugía, los avances con IA han sido notables. El especialista destacó que esta tecnología permite realizar operaciones con menos complicaciones y reduce el tiempo de hospitalización de los pacientes. La precisión que ofrece la IA en procedimientos complejos es un factor determinante.
A nivel global, la tasa de mortalidad en neurocirugía ha experimentado una disminución del 40% gracias a la implementación de estas herramientas. Este dato subraya el impacto positivo y transformador de la IA en una de las especialidades médicas más delicadas.
Contexto Histórico
Tradicionalmente, la neurocirugía ha sido una rama de la medicina con altos riesgos. La integración de tecnologías como la IA representa un cambio significativo en la seguridad y eficacia de los procedimientos, mejorando los resultados para los pacientes.
Uso de IA en la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar
El doctor Puello informó que la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar ya utiliza la inteligencia artificial desde hace varios años para la navegación cerebral, conocida como neuronavegador. Esta herramienta asiste a los cirujanos durante las intervenciones, proporcionando una guía precisa en tiempo real.
Existe una decisión firme de integrar la inteligencia artificial "en el quirófano en todos los aspectos". Esta implementación representará un avance sustancial para la medicina dominicana, ya que la presencia de IA en quirófanos quirúrgicos reduce las complicaciones durante los procedimientos.
Inversión y Beneficios de la Inteligencia Artificial
A menudo, existe la percepción de que las inversiones en inteligencia artificial son excesivamente elevadas. Sin embargo, el doctor Puello desmintió esta idea. Puso como ejemplo el costo de implementar la IA en el ámbito de la neurocirugía.
Según el especialista, el montaje de la inteligencia artificial para neurocirugía no excede los 170 millones de pesos. Considera que esta cifra es "insignificante" si se compara con los beneficios directos que aporta a los pacientes, como la reducción de riesgos y la mejora en los resultados quirúrgicos.
- Mejora en la seguridad: La IA minimiza los errores humanos en procedimientos complejos.
 - Reducción de costos a largo plazo: Menos complicaciones y hospitalizaciones más cortas.
 - Diagnósticos más tempranos: Detección precoz de enfermedades críticas.
 - Acceso a tecnología avanzada: Pone a disposición de la población herramientas de vanguardia.
 
La Intervención Humana es Insustituible
A pesar de los múltiples beneficios de la IA, el doctor José Joaquín Puello enfatizó la importancia de la supervisión humana. La interacción entre el médico y la inteligencia artificial es fundamental para evitar posibles errores. La IA, aunque avanzada, no es infalible.
Puello relató situaciones en las que la inteligencia artificial ha cometido errores durante procedimientos o al establecer diagnósticos. Por esta razón, la presencia y el juicio del ser humano son imprescindibles para validar y corregir cualquier inconsistencia.
"Por eso es que el ser humano tiene que necesariamente estar ahí", subrayó el galeno, destacando que el médico actúa como un filtro crítico y ético.
Necesidad de Capacitación Médica
El uso efectivo de la inteligencia artificial en la medicina requiere un entrenamiento adecuado de los profesionales. Si un médico no está bien capacitado o no proporciona toda la información relevante a la IA sobre el paciente, la herramienta no podrá ofrecer un diagnóstico o tratamiento correcto.
Por ello, el doctor Puello hizo un llamado a las escuelas de medicina para que eleven el nivel de enseñanza en el uso de estas tecnologías. Es crucial que los futuros médicos estén preparados para integrar la IA en su práctica diaria de manera competente.
Entrenamiento Crucial
La precisión de los resultados de la IA depende directamente de la calidad de los datos introducidos y la pericia del médico que la utiliza.
Finalmente, el doctor Puello recordó que hay aspectos de la atención médica que la inteligencia artificial nunca podrá reemplazar. La empatía, el apoyo emocional y el trato humano son elementos esenciales en la relación médico-paciente.
"El médico abraza, toma de las manos a una madre que llora", ejemplificó Puello, "hay cosas que son del ser humano y que no van a desaparecer". La conexión humana sigue siendo el pilar fundamental de la atención en salud, complementándose con la eficiencia de la tecnología.



