El presidente del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), Édgar Lama, destituyó a un médico del Hospital General de Manta. La decisión se tomó este viernes 3 de octubre, tras verificar que el profesional de la salud no había entregado la totalidad de los medicamentos recetados a un paciente. Este incidente fue captado en un video que circuló ampliamente en redes sociales, generando debate sobre la gestión hospitalaria.
El suceso subraya la atención que las autoridades del IESS están prestando a la eficiencia y el cumplimiento en la entrega de fármacos, especialmente en un contexto de emergencia en la adquisición de medicinas para sus hospitales. La acción de Lama busca enviar un mensaje claro sobre la tolerancia cero a la negligencia en el servicio médico.
Puntos Clave
- Édgar Lama, presidente del IESS, despidió a un médico en Manta.
 - La destitución ocurrió por la entrega incompleta de medicamentos a un paciente.
 - El incidente fue grabado y se hizo público en redes sociales.
 - El médico alegó inicialmente falta de stock, pero luego admitió disponibilidad.
 - Lama calificó la acción del médico como "negligente".
 - La visita de Lama incluyó la entrega de nuevos equipos médicos al hospital.
 - El IESS declaró una emergencia en la compra de medicamentos el 22 de septiembre.
 
Inspección y Destitución en el Hospital General de Manta
El viernes 3 de octubre, el presidente del IESS, Édgar Lama, realizó una visita de inspección al Hospital General de Manta. Durante su recorrido, Lama se encontró con una situación que derivó en la inmediata desvinculación de un médico. Un paciente no había recibido todos los medicamentos indicados en su receta, un hecho que fue documentado en un video.
En la grabación, que se viralizó en plataformas digitales, Lama interroga al médico sobre la razón de la entrega incompleta de los fármacos. El profesional sanitario, en un principio, argumentó que el medicamento en cuestión estaba agotado. Sin embargo, ante la insistencia del presidente del IESS, el médico admitió que el fármaco sí se encontraba disponible en la bodega del hospital.
Dato Relevante
La falta de un registro adecuado en el sistema fue la causa principal de la no entrega del medicamento. El médico indicó que no se había realizado la descarga correspondiente en el sistema informático, lo que impedía su dispensación.
Reacción del Presidente del IESS
Ante la evidencia, el presidente Lama ordenó al médico realizar los trámites necesarios para regularizar la entrega del medicamento al paciente afectado. Acto seguido, y de manera contundente, Lama comunicó la desvinculación del profesional. La decisión se basó en la calificación de la acción como "negligente".
"No podemos permitir que la falta de procedimientos o la desidia afecte la salud de nuestros asegurados. La negligencia en la entrega de medicamentos es inaceptable y tendrá consecuencias directas", declaró Édgar Lama durante su visita.
Contexto de Emergencia en la Compra de Medicamentos
Este incidente ocurre en un momento crítico para el IESS. El pasado 22 de septiembre, la institución declaró en emergencia la compra de medicamentos para todos sus hospitales. Esta medida busca dar una solución urgente a la escasez de fármacos que ha afectado a los pacientes en diversas casas de salud del país.
Antecedentes de la Crisis
La declaración de emergencia permite agilizar los procesos de adquisición y abastecimiento de medicinas, un problema recurrente en el sistema de salud público. La falta de fármacos ha sido una queja constante por parte de los usuarios, lo que ha llevado a las autoridades a tomar medidas extraordinarias para garantizar el acceso a tratamientos esenciales.
La situación en el Hospital General de Manta, aunque específica, resalta la importancia de una gestión eficiente no solo en la compra, sino también en la distribución y entrega final de los medicamentos a los pacientes. La cadena de suministro debe funcionar sin interrupciones para evitar que los asegurados se vean perjudicados.
Recorrido y Mejoras en el Hospital de Manta
Además de atender la denuncia del paciente, la jornada de Édgar Lama en Manta incluyó la entrega de nuevos equipos médicos. Estas adquisiciones están destinadas a fortalecer áreas clave del Hospital General. Los departamentos beneficiados son Oftalmología, Gastroenterología, Urología y Reumatología.
Se estima que la llegada de estos equipos beneficiará directamente a más de mil pacientes. Esta inversión busca mejorar la capacidad diagnóstica y de tratamiento en estas especialidades, ofreciendo una atención de mayor calidad a los asegurados de la región.
Supervisión de Áreas Clave
Durante su visita, Lama también recorrió otras áreas fundamentales del hospital. Inspeccionó los servicios de Imagen, Emergencia y Farmacia. El objetivo de estas visitas fue constatar el funcionamiento general de las instalaciones y, de manera crucial, escuchar de primera mano las denuncias y sugerencias de los pacientes y sus familiares.
- Área de Imagen: Se verificó la operatividad de los equipos y la fluidez en la atención para estudios diagnósticos.
 - Servicio de Emergencia: Se evaluó la capacidad de respuesta ante casos urgentes y la disponibilidad de personal y recursos.
 - Farmacia: Se supervisó el stock de medicamentos y los procesos de dispensación, aspecto central de la denuncia que originó la destitución.
 
La interacción directa con los usuarios permitió a Lama obtener una perspectiva real sobre los desafíos y las necesidades del hospital, prometiendo acciones para solucionar las deficiencias identificadas. La transparencia en la gestión y la rendición de cuentas son pilares en la actual administración del IESS, buscando restaurar la confianza de los ciudadanos en la institución.
Impacto de la Decisión y Futuras Acciones
La destitución del médico por parte del presidente del IESS envía una señal clara a todo el personal sanitario sobre la importancia del cumplimiento de los protocolos y la atención al paciente. La administración del IESS busca erradicar prácticas que comprometan la calidad del servicio y la salud de los asegurados.
El Ministerio de Salud Pública, por su parte, ha anunciado que la compra de medicamentos se realizará por emergencia, en coordinación con el IESS. Esta medida conjunta busca garantizar un abastecimiento sostenido y eficiente de fármacos en todo el sistema de salud del país. La colaboración entre instituciones es fundamental para superar la crisis de desabastecimiento.
Se espera que estas acciones, tanto las disciplinarias como las de inversión en infraestructura y equipos, contribuyan a una mejora tangible en la calidad de la atención médica que ofrece el IESS a sus afiliados. La supervisión constante y la respuesta rápida ante las denuncias de los pacientes son elementos clave para lograr este objetivo.



