El doctor Federico Brahin, jefe del Servicio de Cirugía del Hospital Avellaneda, será distinguido como 'Maestro de la Medicina Argentina' el próximo 1 de octubre. Este reconocimiento, otorgado por la revista Prensa Médica Argentina, destaca su trayectoria y contribuciones en el campo quirúrgico, así como su impacto en la salud pública del país.
Puntos Clave
- El Dr. Federico Brahin recibirá la distinción de Maestro de la Medicina Argentina.
 - La ceremonia se realizará el 1 de octubre en la Facultad de Medicina de la UBA.
 - El reconocimiento es otorgado por Prensa Médica Argentina desde 1977.
 - Brahin es pionero en cirugía mayor ambulatoria en Argentina y Latinoamérica.
 - El Hospital Avellaneda ha eliminado las listas de espera quirúrgicas para patologías prevalentes.
 
Reconocimiento a una Trayectoria Médica Ejemplar
El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, se reunió con el doctor Federico Brahin para abordar los detalles de esta importante distinción. El encuentro también sirvió para dialogar sobre los avances y proyectos del área quirúrgica en el Hospital Avellaneda, bajo la dirección del doctor Brahin.
La revista médica científica Prensa Médica Argentina, fundada en 1914, concede este premio de forma ininterrumpida desde 1977. Este galardón subraya la excelencia profesional y el compromiso con la práctica médica. También valora la dedicación a la comunidad, reflejo de una vida dedicada al servicio de la salud.
Dato Interesante
Desde 1977, Prensa Médica Argentina ha reconocido a profesionales destacados, convirtiéndose en un referente de la medicina nacional.
Innovación en Cirugía Ambulatoria
El doctor Federico Brahin enfatizó la importancia del trabajo en equipo dentro del Servicio de Cirugía. Destacó la implementación de un modelo de gestión innovador: la cirugía mayor ambulatoria, también conocida como cirugía de día. Este modelo permite a los pacientes regresar a sus hogares la misma noche de la intervención quirúrgica.
Esta práctica ha demostrado mantener altos estándares de calidad y seguridad para los pacientes. La experiencia del Hospital Avellaneda ha sido tan exitosa que se ha replicado en diversas provincias de Argentina y en otros países de Latinoamérica. «Es el tema de mi tesis doctoral, además», comentó el doctor Brahin, resaltando la relevancia académica y práctica de este enfoque.
«Trajimos un modelo de gestión diferente que mantiene la calidad y la seguridad de la atención de nuestros pacientes que es la cirugía mayor ambulatoria, también denominada cirugía de día, por la cual los pacientes pasan la noche posterior a la cirugía en su domicilio y esta experiencia nos ha permitido replicarlo en las diferentes provincias de nuestro país y de Latinoamérica.»
Liderazgo en Pancreatitis Aguda Biliar
Además de la cirugía ambulatoria, el equipo del Hospital Avellaneda ha contribuido significativamente al desarrollo de guías clínicas. Trabajaron en la elaboración del relato oficial del Congreso Argentino de Cirugía sobre pancreatitis aguda biliar. Este esfuerzo ha posicionado al Hospital Avellaneda como un centro de vanguardia en el manejo de esta patología compleja.
La participación en congresos nacionales e internacionales es fundamental para compartir conocimientos y mejorar la práctica médica. El liderazgo del doctor Brahin ha sido clave para estos logros, demostrando un compromiso constante con la investigación y la formación.
Gestión Eficiente y Sin Listas de Espera
Durante su reunión con el ministro de Salud, el doctor Brahin dialogó sobre las gestiones ministeriales que han impactado positivamente en el área quirúrgica. Gracias a estas iniciativas, el Hospital Avellaneda ha logrado eliminar las listas de espera para intervenciones quirúrgicas de patologías prevalentes.
Esto incluye afecciones comunes como la patología biliar (litiasis vesicular), hernias y eventraciones, y otras patologías orificiales. Anteriormente, los pacientes debían esperar por estas cirugías, lo que generaba demoras y afectaba su calidad de vida. Ahora, el proceso es mucho más ágil y eficiente.
Contexto de la Mejora
La eliminación de las listas de espera quirúrgicas es un objetivo clave en muchos sistemas de salud. El éxito del Hospital Avellaneda demuestra que una gestión eficiente y la optimización de recursos pueden lograr resultados significativos para los pacientes.
Acceso Rápido a Cirugías Programadas
Actualmente, un paciente que requiere una intervención por alguna de estas patologías prevalentes acude a los consultorios de las especialidades correspondientes y sale con un turno programado para su cirugía. Este sistema reduce la ansiedad y mejora la experiencia del paciente.
El servicio de cirugía del Hospital Avellaneda opera hasta las 19 horas, lo que permite una mejor gestión de los quirófanos y una mayor capacidad para atender a los pacientes. Esta ampliación de horario ha sido crucial para reducir los tiempos de espera y optimizar los recursos disponibles.
- Patologías atendidas sin espera:
 - Patología biliar (litiasis vesicular)
 - Hernias
 - Eventraciones
 - Algunas patologías orificiales
 
El doctor Brahin también mencionó la posibilidad de implementar un servicio de cirugía de urgencia dentro del hospital. Esta iniciativa mejoraría aún más la capacidad de respuesta del centro ante situaciones críticas, consolidando su rol como un referente en la atención quirúrgica.
La gestión del Hospital Avellaneda, liderada por profesionales como el doctor Brahin, refleja un compromiso con la mejora continua y la atención centrada en el paciente. La eliminación de listas de espera es un logro significativo que impacta directamente en la salud y el bienestar de la comunidad.



