La Xunta de Galicia ha reiterado su compromiso con la prevención y el manejo de las enfermedades cardiovasculares, destacando la importancia de la medicina preventiva y la cohesión del sistema sanitario. Durante la inauguración de congresos médicos en Santiago de Compostela, José Ramón Parada, gerente del Servizo Galego de Saúde (Sergas), subrayó que estas patologías representan un desafío significativo, pero también una oportunidad para demostrar el valor de un enfoque integral en la salud.
El enfoque de la administración gallega se centra en la concienciación pública sobre un estilo de vida saludable, la unificación de protocolos asistenciales y la mejora de la comunicación entre los diferentes niveles de atención sanitaria. Estas medidas buscan optimizar la detección precoz y el tratamiento de condiciones como la hipertensión y el riesgo vascular, pilares en la salud cardiovascular de la población.
Puntos Clave
- Énfasis en la prevención: estilo de vida saludable, dieta equilibrada y ejercicio regular.
 - Necesidad de un sistema sanitario cohesionado con protocolos unificados.
 - Importancia de la historia clínica electrónica compartida y la comunicación directa entre niveles asistenciales.
 - Reconocimiento de las enfermedades cardiovasculares como problema médico, social y económico.
 - Galicia destaca su liderazgo en insuficiencia cardíaca y cribado de cáncer de próstata.
 
La Prevención como Estrategia Central
El gerente del Sergas, José Ramón Parada, intervino en la inauguración del 31 Congreso de la Sociedad Gallega de Hipertensión y del 22 Congreso de la Sociedad Gallega de Riesgo Vascular. Durante su discurso, Parada enfatizó que las enfermedades cardiovasculares no son solo un problema médico. También tienen un impacto significativo a nivel social y económico.
Parada destacó que la prevención es la mejor medicina y la inversión más rentable en salud pública. Una concienciación constante sobre la importancia de un estilo de vida saludable es fundamental. Esto incluye una dieta equilibrada y la práctica regular de ejercicio físico.
"La prevención no solo salva vidas, también ahorra sufrimiento y alivia la presión sobre el sistema sanitario a largo plazo", afirmó José Ramón Parada.
Dato Relevante
Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte a nivel mundial, según la Organización Mundial de la Salud. En España, representan aproximadamente el 29% de todas las defunciones.
Continuidad Asistencial y Cohesión Sanitaria
Otro punto clave abordado por Parada fue la continuidad asistencial. El Servizo Galego de Saúde busca un sistema sin fisuras. En este modelo, el paciente se siente acompañado durante su transición entre el centro de salud y el hospital.
El futuro del sistema sanitario gallego se basa en varios pilares. Estos incluyen protocolos unificados y una historia clínica electrónica compartida. También son esenciales los canales de comunicación directos y rápidos entre el médico de familia y los especialistas hospitalarios.
"Es necesario trabajar como un único equipo, donde el paciente esté siempre en el centro del sistema y donde se puedan despejar todas las barreras burocráticas e informativas, con profesionales de los dos niveles asistenciales trabajando por mejorar la calidad asistencial de los pacientes", señaló José Ramón Parada.
Este enfoque integral busca eliminar obstáculos y mejorar la coordinación. El objetivo final es elevar la calidad de la atención que reciben los pacientes. La colaboración entre profesionales de atención primaria y hospitalaria es crucial para lograr este objetivo.
Iniciativas y Avances en Galicia
El compromiso de la Xunta de Galicia con la salud cardiovascular se manifiesta en diversas iniciativas. Gómez Caamaño, otro directivo sanitario, resaltó el liderazgo de Galicia en el manejo de la insuficiencia cardíaca. Este liderazgo se reforzará con la creación de una nueva área de rehabilitación específica en el Complejo Hospitalario Universitario A Coruña (Chuac).
Contexto
La insuficiencia cardíaca es una condición crónica y progresiva que afecta a millones de personas. La rehabilitación cardíaca es fundamental para mejorar la calidad de vida y reducir las readmisiones hospitalarias de los pacientes.
Además, Gómez Caamaño destacó la importancia de un programa piloto de cribado de cáncer de próstata. Esta iniciativa, impulsada por la Xunta, busca aumentar la detección precoz de la enfermedad. Al mismo tiempo, pretende reducir el número de biopsias innecesarias, mejorando la eficiencia y precisión diagnóstica.
Recientemente, la Xunta también adjudicó 73.000 euros para la adquisición de nuevos ecógrafos portátiles. Estos equipos están destinados a las unidades de enfermedades raras del Servizo Galego de Saúde. Esta inversión demuestra el compromiso con la mejora de la capacidad diagnóstica y el tratamiento de condiciones específicas.
Impacto Social y Económico de las Enfermedades Cardiovasculares
Las enfermedades cardiovasculares no solo afectan la salud individual. También generan un impacto significativo en la sociedad y la economía. Los costos asociados al tratamiento, las hospitalizaciones y la pérdida de productividad laboral son considerables. Por ejemplo, en 2018, se estimó que el costo total de las enfermedades cardiovasculares en la Unión Europea superaba los 210 mil millones de euros anualmente.
- Costos directos: Incluyen gastos hospitalarios, medicamentos y consultas médicas.
 - Costos indirectos: Abarcan la pérdida de productividad debido a la enfermedad o muerte prematura.
 - Impacto en la calidad de vida: Reducción de la capacidad funcional y bienestar de los pacientes.
 
La inversión en prevención y en un sistema de salud cohesionado es crucial para mitigar estos impactos. Un enfoque proactivo puede reducir la incidencia de enfermedades y, por ende, los costos asociados a largo plazo.
El Rol de la Tecnología en la Gestión de la Salud
La implementación de la historia clínica electrónica compartida es un paso fundamental. Permite a los profesionales sanitarios acceder a la información completa del paciente de forma rápida y segura. Esto mejora la toma de decisiones y evita duplicidades en pruebas o tratamientos.
Las nuevas tecnologías, como los ecógrafos portátiles, también juegan un papel vital. Facilitan el diagnóstico en diferentes entornos, desde centros de salud hasta unidades especializadas. Esto es especialmente beneficioso para la detección de enfermedades raras o el seguimiento de pacientes crónicos.
La digitalización y la conectividad son herramientas clave para un sistema sanitario moderno y eficiente. Permiten una mejor coordinación y una atención más personalizada para cada paciente.



