El Ministerio de Salud Pública (MSP) de Ecuador ha iniciado un proceso de compra de medicamentos y dispositivos médicos por emergencia. Esta medida busca asegurar la disponibilidad y el acceso a suministros esenciales en los centros de salud del país. El Ministro de Salud, Jimmy Martin, confirmó el avance de este proceso, destacando su importancia para la eficiencia del gasto público.
Aunque aún no se ha determinado la cifra exacta de la inversión total, se espera que los primeros lotes de medicamentos lleguen en las próximas semanas. Este esfuerzo centralizado representa un cambio significativo en la estrategia de adquisición de insumos médicos.
Puntos Clave
- El Ministerio de Salud Pública (MSP) de Ecuador activó un proceso de compra de medicamentos por emergencia.
- El objetivo es asegurar el abastecimiento de medicinas y dispositivos médicos en todo el país.
- Se conformaron 50 mesas técnicas con más de 300 funcionarios para supervisar el proceso.
- La compra centralizada busca mayor eficiencia en el uso de los recursos públicos.
- Se espera la llegada de los primeros medicamentos para la primera quincena de noviembre.
Proceso de Adquisición por Emergencia
El lunes 6 de octubre de 2025, el Ministro de Salud, Jimmy Martin, ofreció detalles sobre la compra de medicamentos por emergencia durante una entrevista en Radio Platinum. El ministro subrayó que este mecanismo es un complemento a los procesos ordinarios de adquisición.
La declaratoria de emergencia permite acortar los tiempos de compra. Esto es crucial para atender las necesidades urgentes de los establecimientos de salud. El MSP informó el 3 de octubre de 2025 que el objetivo principal es garantizar que los ciudadanos tengan acceso a los tratamientos necesarios.
Datos Relevantes
- 50 mesas técnicas integradas por más de 300 servidores públicos están a cargo de la verificación.
- El proceso busca complementar las adquisiciones regulares del sistema de salud.
- Se prioriza la celeridad sin comprometer la transparencia y el cumplimiento legal.
Mesas Técnicas y Supervisión
El Ministerio de Salud ha organizado 50 mesas técnicas. Estas mesas están compuestas por más de 300 servidores públicos. Su función es analizar y verificar la información de la fase preparatoria del proceso de compra.
Estos equipos son esenciales. Validan los datos de los proveedores, verifican las especificaciones técnicas de los productos y se aseguran de que no existan riesgos para la salud pública. Su trabajo garantiza la calidad y seguridad de los medicamentos adquiridos.
"La declaratoria de emergencia para la compra de medicamentos permite completar el proceso en menor tiempo que por la vía habitual. Será la primera compra centralizada para dar mayor eficiencia al gasto público."
Jimmy Martin, Ministro de Salud
Inversión y Eficiencia del Gasto Público
El Ministro Martin indicó que el monto final de la inversión aún no está cuantificado. Sin embargo, adelantó que será una suma importante. Esta compra centralizada busca una mayor eficiencia en el gasto público.
La centralización de las compras puede generar economías de escala. Esto significa obtener mejores precios y condiciones. Así, se maximiza el impacto de cada dólar invertido en la salud de los ecuatorianos.
Contexto de la Compra
La compra por emergencia de medicamentos es una herramienta que los gobiernos utilizan en situaciones que demandan una respuesta rápida. No reemplaza los procesos de adquisición estándar, sino que los refuerza ante necesidades urgentes. Esto es vital para evitar desabastecimientos que puedan afectar la atención al paciente.
Retos y Transparencia
Uno de los principales retos es asegurar que las adquisiciones respondan a la demanda real de los centros de salud. También es fundamental que los proveedores realicen las entregas a tiempo. La utilización eficaz de los recursos públicos es una prioridad.
El MSP se ha comprometido con la transparencia. Habilitará un calendario en su página web. Este calendario mostrará el paso a paso del proceso de compra. Esto permitirá a la ciudadanía y a los organismos de control seguir el avance de las adquisiciones.
Plazos de Entrega y Distribución
El Ministro Martin estima que los medicamentos podrían estar disponibles en las próximas semanas. La distribución de los insumos está prevista para la primera quincena de noviembre. Sin embargo, no se descarta que las entregas puedan realizarse antes de esa fecha.
Este proceso incluye no solo medicamentos, sino también dispositivos médicos. Ambos son esenciales para el funcionamiento óptimo de los servicios de salud y para brindar una atención integral a los pacientes.
- Próximas Semanas: Posible llegada de los primeros medicamentos.
- Primera Quincena de Noviembre: Fecha estimada para la distribución general.
- El proceso abarca medicamentos y dispositivos médicos.
El Ministerio de Salud Pública está trabajando para garantizar que, a pesar de la urgencia, se sigan todos los procesos legales. Esto asegura la legitimidad y la corrección de cada etapa de la compra.
La coordinación entre las mesas técnicas, los proveedores y las autoridades es fundamental. Este esfuerzo conjunto busca fortalecer el sistema de salud de Ecuador y asegurar que los ciudadanos reciban la atención que merecen.



