La Dra. Marta Illueca, destacada profesional panameña, será honrada públicamente por la Academia Americana de Pediatría (AAP) en la Conferencia y Exposición Nacional 2025 en Denver, Colorado. Este reconocimiento subraya su legado como científica, docente y teóloga, así como su compromiso con la verdad científica y la salud infantil.
La distinción se realizará durante la sesión conjunta de especialistas en Medicina y Salud Integral, como parte del programa Estrategias Integrales para una Carrera Pediátrica Exitosa y Productiva. La Dra. Illueca participará en un panel de expertos en pediatría, destacando su influencia en el ámbito médico internacional.
Puntos Clave
- La Dra. Marta Illueca, científica y docente panameña, será reconocida por la Academia Americana de Pediatría.
 - Participará como invitada especial en un panel de pediatras en Denver, Colorado.
 - Su trayectoria incluye docencia en la Universidad de Panamá y liderazgo en la lucha contra la desinformación durante la pandemia.
 - La AAP es una organización clave en la defensa de la salud infantil y la evidencia científica.
 - La Dra. Illueca también ha impulsado la investigación en espiritualidad y salud mental.
 
Trayectoria de una Líder en Medicina y Ciencia
La Dra. Marta Illueca se graduó de la Universidad de Panamá (UP) en 1984 con el promedio académico más alto de su promoción. Desde entonces, ha mantenido un vínculo activo con su alma máter, donde imparte clases de manera ad honorem. Su dedicación a la formación de nuevas generaciones de profesionales de la salud es notable.
Durante la pandemia de COVID-19, la Dra. Illueca jugó un papel crucial. Fue una voz influyente, guiando a las autoridades y a la población panameña con información basada en evidencia científica. Su liderazgo fue fundamental en un momento de gran incertidumbre global.
Hija de Jorge E. Illueca, expresidente de Panamá, y Luzmila Arosemena de Illueca, quien fue pionera en elevar la profesión de Enfermería a nivel universitario y la primera decana de la Facultad de Enfermería de la UP, Marta Illueca lleva el nombre de su país más allá de las fronteras. Su trabajo asocia a Panamá con la ciencia, la medicina y la fe transformadora.
Dato Interesante
La Dra. Illueca no solo es médica y científica; también ha desarrollado investigaciones que exploran la conexión entre la espiritualidad y la salud mental, proponiendo un enfoque integral en el cuidado del paciente.
Reconocimiento Internacional en Denver
El domingo 28 de septiembre, la Dra. Illueca será invitada especial en un panel de especialistas en Pediatría. Este evento forma parte de la Conferencia y Exposición Nacional 2025 de la Academia Americana de Pediatría (AAP), que se celebra en Denver, Colorado. La conferencia se extenderá desde el 27 hasta el 29 de septiembre.
El programa en el que participará, titulado "Estrategias Integrales para una Carrera Pediátrica Exitosa y Productiva", es una sesión colaborativa. Contará con la participación de miembros destacados de la Asociación de Medicina y Salud Integral. Este panel representa una plataforma significativa para el intercambio de conocimientos y experiencias en el campo pediátrico.
Que una sociedad médica especializada de los Estados Unidos honre públicamente a una profesional panameña es un hecho relevante. Resalta la calidad y el impacto del trabajo de la Dra. Illueca a nivel internacional. Ella también forma parte del comité médico y de enfermería asesor de La Web de la Salud, lo que representa un motivo de orgullo para el medio.
La Academia Americana de Pediatría: Defensa de la Ciencia
La Academia Americana de Pediatría (AAP) es la asociación de pediatras más grande de Estados Unidos. Su misión principal es asegurar la salud y el bienestar físico, mental y social óptimo para todos los bebés, niños, adolescentes y adultos jóvenes. También apoya las necesidades profesionales de sus miembros.
Desde su fundación, la AAP ha sido una firme defensora del bienestar infantil. Promueve la educación médica, las políticas de salud y la investigación científica. Su compromiso incluye garantizar el acceso equitativo a la atención médica y abordar las disparidades y determinantes sociales de la salud.
Contexto Relevante
La AAP es conocida por su rigor científico y su postura firme contra la desinformación. Ha emitido comunicados importantes para desmentir mitos sobre la salud, especialmente aquellos relacionados con las vacunas y el autismo.
Recientemente, la AAP se pronunció en contra de una declaración de la Casa Blanca sobre el autismo. Advirtió que el mensaje gubernamental "estuvo lleno de afirmaciones peligrosas e información engañosa". La organización argumentó que esto "envía un mensaje confuso a los padres y futuros padres y perjudica a las personas autistas".
"Estudios han demostrado repetidamente que no existe un vínculo creíble entre las vacunas infantiles que salvan vidas y el autismo. Esta investigación, realizada en muchos países y con la participación de miles de personas, ha abarcado varias décadas. Cualquier intento de tergiversar datos científicos sólidos representa una amenaza para la salud infantil."
Este comunicado reafirmó la postura de la AAP. La Academia defendió el papel de las vacunas en la protección del sistema inmunitario pediátrico. Reiteró la importancia de mantener los esquemas de vacunación recomendados. La vinculación del uso de acetaminofén durante el embarazo con el autismo, mencionada por el presidente de Estados Unidos, abrió nuevamente un debate ya resuelto: las vacunas NO causan autismo.
La AAP enfatizó que "no existe una única causa raíz del autismo, ni un solo medicamento que proporcione a cada niño o adulto autista lo que necesita". La organización aboga por planes individualizados que combinen estrategias de desarrollo, conductuales, educativas y sociorrelacionales. Estos planes pueden "ayudar a mejorar los resultados para las personas y las familias". La AAP también solicita inversiones adicionales en investigación financiada con fondos federales para apoyar a las familias de niños autistas.
Compromiso con la Infancia y el Ser Humano
La Dra. Illueca llega a la conferencia de la AAP con una trayectoria científica sólida. Ha defendido las vacunas, la salud pediátrica y el valor de la investigación para desmentir mitos. Su trabajo ha sido un pilar para acompañar a la sociedad con información veraz.
Además de su faceta científica, la Dra. Illueca es una profunda estudiosa del espíritu humano. Es una mujer de ciencia y también de fe. Esta dimensión se refleja en su investigación colaborativa reciente, titulada "El modelo de la Iglesia y la academia: un nuevo paradigma para la investigación en espiritualidad y salud mental".
Este artículo explica que el "Modelo de Iglesia y Academia se integra perfectamente en la categoría de traducción integrada del conocimiento (iKT) del paradigma de intercambio de conocimientos". Esta colaboración es innovadora porque incluye a teólogos con plena capacidad participativa. Ellos trabajan junto a académicos y psicólogos clínicos, aportando directamente en todas las fases del diseño del estudio, desde la obtención de subvenciones hasta la interpretación y difusión de datos.
- Colaboración multidisciplinar: El modelo une teólogos, académicos y psicólogos clínicos.
 - Validación de instrumentos: Permitió validar un instrumento psicométrico novedoso para investigación clínica.
 - Herramienta derivada: Creó la "herramienta de oración junto a la cama" para atención pastoral y autogestión del paciente.
 
Esta vinculación facilita a los investigadores el "acceso directo a las comunidades religiosas para diseñar y evaluar programas relevantes". A su vez, permite a la iglesia beneficiarse de la experiencia de los investigadores, recursos que a menudo están fuera de su alcance.
Para la Dra. Illueca, apoyar al enfermo desde una doble visión médica y espiritual significa fomentar un cuidado integral. Esto se logra sin perder el rigor científico ni la humanidad necesaria. Ella considera que la humanidad es "esa palanca que mueve al mundo". Su enfoque demuestra un compromiso profundo con el bienestar completo de la persona.



