El Colegio Oficial de Médicos de Segovia celebró su fiesta anual en el Teatro Juan Bravo, un evento que reunió a profesionales de la salud y autoridades para reconocer la trayectoria y la investigación en el campo de la medicina. Durante la ceremonia, se entregaron premios a la investigación científica y se nombró Colegiado de Honor al doctor Enrique Guilabert, expresidente de la institución.
Puntos Clave
- El doctor Enrique Guilabert fue nombrado Colegiado de Honor por su trayectoria y dedicación.
 - Se entregaron premios a la investigación en áreas como telemedicina, oncología y urgencias.
 - El presidente del Colegio, Graciliano Estrada, destacó la necesidad de un estatuto para la profesión médica y la importancia de la formación digital.
 - Asistieron importantes autoridades locales, provinciales y del sector sanitario.
 
Reunión Anual de la Profesión Médica Segoviana
El Teatro Juan Bravo fue el escenario de la celebración anual del Colegio de Médicos de Segovia, coincidiendo con la festividad de los santos Cosme y Damián, patronos de la profesión. El evento congregó a numerosos colegiados, así como a una destacada representación de las instituciones públicas y del ámbito sanitario de la provincia.
El presidente del colegio, Graciliano Estrada, actuó como anfitrión de una gala que contó con la presencia de importantes figuras. Entre los asistentes se encontraban el alcalde de Segovia, José Mazarías; la subdelegada del Gobierno, Marian Rueda; la delegada territorial de la Junta, Raquel Alonso; y el vicepresidente de la Diputación Provincial, José María Bravo.
Un Encuentro Institucional y Profesional
La asistencia de altos cargos del sistema de salud subrayó la relevancia del evento. Estuvieron presentes el gerente de Asistencia Sanitaria, Luis Gómez de Montes; las responsables de Atención Primaria y Hospitalaria, Julia García y Marta Ferrero, respectivamente; y la directora médica del Grupo Recoletas, Fuencisla de Pedro, entre otros directivos del sector.
Balance y Desafíos del Sector Sanitario
En su discurso, Graciliano Estrada repasó la actividad del último año y abordó los retos que enfrenta la profesión. Hizo especial hincapié en la lucha por un estatuto de la Profesión Médica, insistiendo en que un acuerdo consensuado es fundamental para dignificar el trabajo de los facultativos en hospitales y centros de salud.
Estrada también destacó el éxito de los programas de formación en competencias digitales, en los que han participado 120 profesionales. Según el presidente, esta formación es clave para adaptarse a las nuevas herramientas tecnológicas que mejoran la atención al paciente.
Otro punto central de su intervención fue el necesario reconocimiento a los médicos que llegan a la edad de jubilación, así como el compromiso del Colegio y su Fundación Científica para promover la investigación a través de premios anuales que incentivan la excelencia.
Premios a la Investigación y la Excelencia Científica
Uno de los momentos centrales de la noche fue la entrega de los premios de la Fundación Científica del Colegio, que reconocen los trabajos más destacados del año. Estos galardones buscan fomentar la producción de conocimiento y la innovación en el ámbito local.
Principales Trabajos Galardonados
Los premios se distribuyeron en varias categorías, reconociendo tanto artículos publicados como proyectos de investigación en desarrollo:
- Premio Antonio García Tapia (Mejores Artículos Científicos): Se otorgó a dos equipos. Cristina Abreu lo recogió por un trabajo sobre la aplicación de la telemedicina en el tratamiento de la diabetes. Por su parte, María Isabel Gallegos recibió el premio por un artículo sobre recomendaciones dermoestéticas para pacientes con cáncer de mama.
 - Premio Agustín del Cañizo (Mejores Proyectos de Investigación): Los galardonados fueron Julio Santos, por un estudio sobre fenotipado de urgencias, y Sandra Liliana Valencia, por un proyecto centrado en el manejo clínico de la eritroaféresis.
 - Premios Ignacio Bannate y José Ramírez (Mejores Comunicaciones Orales): Estos reconocimientos fueron para los equipos liderados por Pamela Bedoya y Virginia Nieto Lorasque, por la calidad de sus exposiciones científicas.
 
Innovación en Salud Local
Los trabajos premiados abarcan áreas de gran impacto actual en la sanidad, como el uso de la tecnología para el seguimiento de enfermedades crónicas, la mejora de la calidad de vida en pacientes oncológicos y la optimización de los servicios de urgencias.
Reconocimiento a la Trayectoria Profesional
La ceremonia también dedicó un espacio para homenajear la dedicación y el compromiso de sus miembros a lo largo de los años. Se entregaron medallas de plata a los profesionales que cumplían 25 años de colegiación y medallas de oro a aquellos que se han jubilado durante el último año.
El momento más significativo fue el nombramiento del doctor Enrique Guilabert como Colegiado de Honor. Guilabert, quien presidió la organización colegial en el pasado, recibió la distinción de manos de su sucesor, Graciliano Estrada, en medio de una prolongada ovación por parte de todos los asistentes.
"Este es un premio que no esperaba nunca. Espero que las futuras generaciones puedan llevar a cabo el trabajo de la medicina en las mejores condiciones, combinando el manejo de las nuevas tecnologías con el inevitable y necesario factor humano".
Antes de la entrega, Estrada elogió la figura de Guilabert, destacando su "capacidad de trabajo y de sacrificio en defensa de los derechos de los profesionales de la medicina", así como su profundo sentido de la amistad y la familia. Visiblemente emocionado, Guilabert agradeció el reconocimiento y expresó sus mejores deseos para el futuro de la profesión médica.



