Un equipo de profesionales de Medicina Interna del Complexo Hospitalario Universitario de Ferrol (CHUF) ha sido galardonado con el segundo premio en la categoría de casos clínicos a nivel gallego. El reconocimiento se otorgó por su estudio titulado «Cando a hipertensión cega, un caso de PRES (Síndrome de encefalopatía posterior reversible)», presentado en el XXXI Congreso da Sociedade Galega de Hipertensión e XXII Congreso da Sociedade de Risco Cardiovascular, celebrado recientemente en Sanxenxo.
El trabajo resalta la importancia del diagnóstico temprano y el seguimiento de esta patología, que, aunque poco común, puede tener consecuencias graves para los pacientes. El enfoque multidisciplinar y la metodología empleada por el equipo de Ferrol fueron clave para obtener esta distinción.
Puntos Clave
- El CHUF recibió un segundo premio en el congreso gallego de hipertensión.
- El estudio se centró en el Síndrome de Encefalopatía Posterior Reversible (PRES).
- El PRES es una condición asociada a la hipertensión que puede causar cefaleas y déficits visuales.
- La neuroimagen es crucial para el diagnóstico y seguimiento de PRES.
- El avance en técnicas de imagen cerebral ha mejorado el reconocimiento de esta enfermedad.
Reconocimiento al Trabajo del Equipo Médico
El Complexo Hospitalario Universitario de Ferrol (CHUF) ha sido distinguido por su contribución a la investigación médica en Galicia. El equipo de Medicina Interna, compuesto por Marta Rodríguez Suso, Paula Blanco Vigo, Adriana González Casas y Marta Contreras Sánchez, recibió el galardón por su estudio detallado de un caso de Síndrome de Encefalopatía Posterior Reversible (PRES).
Este síndrome, poco frecuente, se asocia directamente con la hipertensión y puede manifestarse a través de síntomas neurológicos significativos. El premio subraya la calidad de la investigación clínica realizada en el CHUF y su impacto en la comprensión de enfermedades complejas.
Dato Relevante
El Síndrome de Encefalopatía Posterior Reversible (PRES) afecta aproximadamente al 8% de los adultos de mediana edad con hipertensión, siendo más común en mujeres.
El Síndrome de Encefalopatía Posterior Reversible (PRES)
El PRES es una condición neurológica que se caracteriza por una disfunción cerebral aguda. Se manifiesta con síntomas como cefalea intensa, alteraciones visuales y crisis epilépticas. Su relación con la hipertensión arterial es un factor clave. La identificación temprana es vital para un manejo adecuado y para prevenir complicaciones a largo plazo.
Las profesionales del CHUF destacaron la importancia de la vigilancia clínica y el uso de herramientas diagnósticas avanzadas. Según sus hallazgos, el seguimiento mediante neuroimagen es fundamental tras la sospecha inicial de PRES.
«El síndrome de encefalopatía posterior reversible (PRES) asocia clínica como cefalea, déficits visuales o crisis epiléptica. Es crucial el seguimiento mediante neuroimagen tras la sospecha clínica», afirmaron las autoras del estudio.
Importancia del Diagnóstico por Neuroimagen
El diagnóstico de PRES se confirma mediante una resonancia magnética cerebral. Esta técnica permite observar alteraciones específicas en la sustancia blanca del cerebro. La mejora en las técnicas de imagen cerebral, como la tomografía computarizada (TC) y la resonancia magnética (RM), ha revolucionado el reconocimiento y la caracterización de esta enfermedad en las últimas dos décadas.
El uso generalizado de estas tecnologías ha permitido a los médicos identificar el PRES y su análoga, la síndrome de vasoconstricción cerebral reversible, con mayor precisión. Esto facilita la implementación de tratamientos específicos que pueden revertir los síntomas y mejorar el pronóstico del paciente.
Contexto del Congreso
El XXXI Congreso da Sociedade Galega de Hipertensión y el XXII Congreso da Sociedade de Risco Cardiovascular reunieron a expertos en cardiología y medicina interna. El evento sirvió como plataforma para presentar las últimas investigaciones y avances en el tratamiento de la hipertensión y enfermedades cardiovasculares en Galicia.
Avances en la Comprensión y Tratamiento
El estudio del CHUF no solo describe un caso de PRES, sino que también enfatiza la evolución en la comprensión de esta patología. Los avances tecnológicos en neuroimagen han sido un pilar en este progreso. La capacidad de visualizar el cerebro con alta resolución permite a los médicos identificar patrones de daño que antes eran indetectables.
Gracias a estas técnicas, los profesionales pueden centrarse en el tratamiento específico del causante de las manifestaciones clínicas. Esta aproximación dirigida es fundamental para la recuperación del paciente y para minimizar el riesgo de secuelas.
- Mejora en el Diagnóstico: La resonancia magnética cerebral es la herramienta principal.
- Identificación de Patrones: Permite detectar alteraciones en la sustancia blanca.
- Tratamiento Dirigido: Facilita la aplicación de terapias específicas.
- Reversibilidad: Un diagnóstico y tratamiento tempranos pueden revertir los síntomas.
El reconocimiento otorgado al equipo del CHUF valida su enfoque clínico y diagnóstico. Este tipo de investigaciones son esenciales para mejorar la calidad de la atención médica y para avanzar en el conocimiento de enfermedades que, aunque raras, requieren una comprensión profunda para su correcto manejo.
La colaboración entre diferentes profesionales y el uso de tecnología de vanguardia son elementos cruciales en la medicina moderna. El estudio del CHUF es un ejemplo de cómo la investigación local contribuye al conocimiento global en el campo de la hipertensión y las patologías neurológicas asociadas.



