Chiesi ha presentado sus más recientes descubrimientos en el ámbito de la medicina respiratoria durante el Congreso de la European Respiratory Society (ERS) 2025. La compañía se ha enfocado en tratamientos personalizados para la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y el asma. El evento, que tuvo lugar en Ámsterdam del 27 de septiembre al 1 de octubre, reunió a más de 20.000 profesionales de la salud, consolidándose como la reunión más importante de Europa en este campo.
La participación de Chiesi se guio por el lema «Redefinir las expectativas en el cuidado del paciente respiratorio». Su programa científico incluyó innovación clínica, investigación y sostenibilidad, con un total de tres simposios de alto nivel. Estos simposios abordaron temas cruciales en el manejo de las enfermedades respiratorias crónicas.
Aspectos Clave
- Chiesi presentó más de 50 estudios y avances en medicina respiratoria.
 - Se destacó la personalización de tratamientos para EPOC y asma.
 - Se analizaron la importancia de la vía aérea pequeña y los dispositivos de inhalación.
 - La compañía promueve la sostenibilidad y la innovación responsable.
 - Nuevas herramientas incluyen medicina de precisión y uso de inteligencia artificial.
 
Avances en el Manejo de la EPOC
El primer simposio de Chiesi se dedicó a redefinir el control de la EPOC desde una perspectiva integral. Expertos discutieron la relación entre la inflamación, la enfermedad de la pequeña vía aérea y otras condiciones médicas concurrentes. Se resaltó la importancia de adaptar las estrategias de tratamiento a cada paciente. El objetivo es mejorar la estabilidad de la enfermedad y optimizar los resultados clínicos a largo plazo.
Dato Interesante
La EPOC es una enfermedad pulmonar progresiva que dificulta la respiración. Afecta a millones de personas en todo el mundo y es una de las principales causas de mortalidad.
La Vía Aérea Pequeña en la EPOC
La enfermedad de la pequeña vía aérea es un componente crítico en la EPOC. A menudo, esta parte del pulmón es la primera en verse afectada. El daño en estas pequeñas vías dificulta el flujo de aire y provoca síntomas como tos crónica y dificultad para respirar. La personalización del tratamiento busca abordar estas áreas específicas para un control más efectivo.
«Lograr mejores resultados para los pacientes respiratorios no basta con desarrollar nuevos tratamientos; es necesario un enfoque integral que abarque desde el acceso equitativo al diagnóstico hasta la correcta selección del inhalador y la optimización de las estrategias terapéuticas», afirmó Michelle Soriano, Vicepresidenta Ejecutiva de Air Franchise en Chiesi.
Atención Respiratoria Personalizada y Dispositivos de Inhalación
El segundo simposio se centró en la atención respiratoria personalizada, haciendo hincapié en la elección adecuada del dispositivo de inhalación. Se compararon los inhaladores de polvo seco (DPI) y los presurizados de dosis medida (pMDI). Los criterios de evaluación incluyeron la adherencia del paciente, la facilidad de uso y el impacto ambiental.
Además, se destacaron los beneficios de las formulaciones extrafinas. Estas formulaciones permiten que el medicamento se distribuya de manera más uniforme en las vías respiratorias. Esto es particularmente importante en la vía aérea pequeña, que con frecuencia está comprometida en enfermedades como la EPOC y el asma.
Contexto de los Inhaladores
La selección del inhalador es fundamental para la eficacia del tratamiento. Un dispositivo inadecuado puede reducir la cantidad de medicamento que llega a los pulmones, disminuyendo así los beneficios terapéuticos.
Sostenibilidad y Elección de Dispositivos
La sostenibilidad ambiental es un factor creciente en la elección de dispositivos médicos. Algunos inhaladores tienen una mayor huella de carbono debido a los propelentes que utilizan. Chiesi busca equilibrar la eficacia del tratamiento con la responsabilidad ambiental, promoviendo opciones más sostenibles cuando es posible.
- Inhaladores de polvo seco (DPI): Generalmente tienen un menor impacto ambiental.
 - Inhaladores presurizados de dosis medida (pMDI): Pueden contener propelentes con un mayor potencial de calentamiento global.
 
Transformando el Manejo del Asma
La tercera sesión se dedicó a transformar el manejo del asma. El enfoque principal fue la vía aérea pequeña y la identificación de características tratables. Los ponentes analizaron cómo la combinación de la terapia extrafina con un enfoque basado en la evidencia puede mejorar el control del asma a largo plazo. También se destacó su capacidad para reducir la frecuencia de las exacerbaciones.
Las exacerbaciones asmáticas son episodios agudos de empeoramiento de los síntomas. Reducir su incidencia es un objetivo clave en el manejo del asma. Las terapias que llegan a la vía aérea pequeña pueden ser particularmente efectivas para lograr este objetivo.
Además de estos simposios, Chiesi organizó seis sesiones en vivo en su stand. Estas sesiones facilitaron debates sobre innovación, la experiencia del paciente y la sostenibilidad en el tratamiento respiratorio. La compañía también participó en dos sesiones conjuntas con instituciones académicas y sociedades científicas, abordando el manejo de las bronquiectasias y las técnicas óptimas de inhalación.
Innovación Científica y Medicina de Precisión
En el ámbito científico, Chiesi presentó más de 50 resúmenes de estudios propios o colaborativos. Esto subraya su posición como un referente global en la investigación respiratoria. Entre los avances más significativos se incluyen:
- Desarrollo de herramientas de medicina de precisión basadas en cortes pulmonares de precisión (PCLS).
 - Uso de imágenes potenciadas mediante inteligencia artificial (IA).
 
Estas tecnologías tienen el potencial de optimizar la selección de tratamientos y mejorar el diagnóstico temprano de alteraciones pulmonares. La IA, por ejemplo, puede analizar grandes volúmenes de datos de imágenes para identificar patrones sutiles que un ojo humano podría pasar por alto.
Avances en Diagnóstico
La inteligencia artificial puede reducir el tiempo de diagnóstico en algunas enfermedades pulmonares hasta en un 30%.
Biomarcadores y Salud Digital
También se presentaron datos sobre el uso de biomarcadores. Estos marcadores biológicos se aplican para identificar fenotipos de exacerbación del asma y para estudiar la remodelación de la vía aérea. Para ello, se utilizan técnicas avanzadas de imagen y transcriptómica. La transcriptómica permite analizar la actividad de los genes, ofreciendo una visión detallada de los procesos biológicos subyacentes.
Otro campo innovador fue la salud digital. Chiesi introdujo soluciones ePRO (resultados reportados electrónicamente por pacientes) y modelos de aprendizaje automático. Estas herramientas están diseñadas para el diagnóstico y la monitorización del asma. Facilitan una medicina más personalizada y un seguimiento remoto más eficiente de los pacientes.
Compromiso con la Sostenibilidad y la Responsabilidad
La estrategia de Chiesi integra un fuerte compromiso con la sostenibilidad y la innovación responsable. Desde 2019, la compañía es una empresa certificada B Corp. Esto significa que su modelo de negocio está diseñado para generar un impacto positivo tanto en la sociedad como en el medio ambiente.
El objetivo de Chiesi es alcanzar la neutralidad en emisiones de gases de efecto invernadero para el año 2035. Esta meta alinea la innovación científica con una visión de responsabilidad corporativa. La compañía busca demostrar que es posible avanzar en la medicina mientras se protege el planeta.
Empresas B Corp
Las B Corp son empresas que cumplen con altos estándares de desempeño social y ambiental, transparencia pública y responsabilidad legal. Su objetivo es equilibrar el beneficio con el propósito social y ambiental.
Con más de 90 años de experiencia y presencia en 31 países, Chiesi se posiciona como un actor fundamental en la evolución de la medicina respiratoria. Su enfoque combina ciencia de vanguardia, tecnologías digitales y un firme compromiso ambiental. Todo esto tiene como fin mejorar la calidad de vida de los pacientes que padecen enfermedades pulmonares crónicas.



