Los médicos de la provincia de Castellón han anunciado una jornada de huelga para este viernes 3 de octubre. La medida busca presionar al Ministerio de Sanidad en las negociaciones sobre el anteproyecto de Ley del Estatuto Marco. Los profesionales sanitarios reclaman una legislación que mejore sus condiciones laborales y asistenciales, argumentando que el borrador actual es perjudicial.
El Colegio de Médicos de Castellón (COMCAS) ha instado a la movilización, subrayando la importancia de esta ley para el futuro de la profesión. La protesta incluye una concentración en el Hospital General Universitario de Castellón.
Puntos Clave
- Huelga médica en Castellón el 3 de octubre por el Estatuto Marco.
- Médicos exigen mejora de condiciones laborales y asistenciales.
- El borrador actual del Estatuto Marco es considerado perjudicial.
- Concentración en el Hospital General Universitario de Castellón.
La Importancia del Nuevo Estatuto Marco
El Estatuto Marco es una normativa crucial que define las condiciones laborales y el ejercicio de la profesión médica en el sistema público. Para los profesionales, este documento tiene el potencial de transformar su situación, tanto en el ámbito laboral como en la calidad de la atención al paciente.
Carlos Vilar, presidente del Colegio de Médicos de Castellón (COMCAS), ha destacado la trascendencia de esta ley. En una asamblea celebrada en la sala Dr. José María Breva, Vilar enfatizó que es una oportunidad única para un cambio significativo.
“El nuevo Estatuto Marco marcará el futuro de la profesión médica. Es una oportunidad única para que las cosas cambien. Reclamamos una legislación que mejore las condiciones laborales y asistenciales, y no que las deteriore, como ocurre en la propuesta del borrador actualmente planteado. Desde el Colegio de Médicos apoyamos la jornada de huelga convocada por los sindicatos”, afirmó Carlos Vilar.
Dato Relevante
La huelga ha sido convocada a nivel nacional por los sindicatos médicos. La participación en Castellón busca visibilizar las demandas locales y nacionales.
Demandas Principales de los Médicos
Los médicos no solo buscan mejores condiciones, sino también el reconocimiento de la especificidad de su labor. Entre las principales demandas se encuentra la necesidad de un Estatuto Marco específico que adapte las condiciones laborales a las particularidades de la profesión.
Esto incluye garantizar el descanso adecuado de los profesionales y una reclasificación profesional A1+. Esta reclasificación busca reflejar el nivel de formación requerido y la alta responsabilidad que asumen los médicos en su día a día. Según los profesionales, estas medidas son esenciales para asegurar una atención de calidad para los pacientes.
Unión Profesional para el Cambio
Marta Hernández, vicepresidenta del Colegio de Médicos de Castellón, ha subrayado la importancia de la cohesión entre todos los profesionales. La unión es vista como la herramienta fundamental para lograr que las reivindicaciones sean escuchadas y se plasmen en la nueva regulación.
“Es el momento de la unión de todos los profesionales, con el objetivo de que la nueva regulación recoja unas reivindicaciones justas, que dignifiquen la profesión y garanticen unas condiciones adecuadas para el ejercicio de la medicina. Ahora o nunca, es el momento”, señaló Hernández.
Contexto de las Negociaciones
Las negociaciones entre los representantes médicos y el Ministerio de Sanidad se encuentran estancadas. Los sindicatos y colegios profesionales han expresado su preocupación por la falta de avances y el empeoramiento de las condiciones en el borrador propuesto.
Críticas al Borrador Actual y Falta de Avances
Alejandro Calvente, presidente del Sindicato Médico CESM-CV, expresó su descontento con el progreso de las negociaciones. Calvente lamentó que, lejos de avanzar, la situación ha retrocedido, y el nuevo borrador de la ley empeora las condiciones laborales existentes.
Según Calvente, ni las comunidades autónomas ni el Gobierno central están escuchando las preocupaciones de los médicos. Esta falta de diálogo ha llevado a la profesión a sentir que sus derechos laborales están "a la cola en toda Europa".
- Negociaciones estancadas: No hay progreso en las conversaciones.
- Borrador regresivo: El texto propuesto empeora las condiciones.
- Falta de escucha: Ni autonomías ni Gobierno atienden a los médicos.
- Derechos laborales: España está por debajo de la media europea.
Los médicos de Castellón, y a nivel nacional, buscan una sanidad pública de calidad. Para lograrlo, consideran imprescindibles unas condiciones dignas para los profesionales. Esto, a su vez, se traducirá en una mejor atención para los pacientes, que es el objetivo final de estas movilizaciones.
La Jornada de Huelga y Concentración
La jornada de huelga está programada para este viernes 3 de octubre. Además del paro laboral, se ha convocado una concentración a las 12:00 de la mañana. El punto de encuentro será el Hospital General Universitario de Castellón, un lugar simbólico para la comunidad médica de la provincia.
El Colegio de Médicos de Castellón ha reiterado su apoyo a estas protestas sindicales. La institución invita a todos los profesionales de la medicina a unirse a la huelga y a la concentración. La participación masiva busca enviar un mensaje claro a las autoridades sobre la urgencia de sus demandas.
La movilización no solo es por los derechos de los médicos, sino también por el futuro del sistema de salud. Un Estatuto Marco justo y unas condiciones laborales adecuadas son vistas como pilares para garantizar una sanidad pública robusta y capaz de ofrecer la mejor atención a los ciudadanos de Castellón y de toda España.



