Barcelona se convierte en el epicentro mundial de la medicina nuclear al acoger el 38º Congreso Anual de la Asociación Europea de Medicina Nuclear (EANM). El evento, que se celebra en el Centre de Convencions Internacional de Barcelona (CCIB), reúne a más de 8.200 profesionales del sector para debatir los últimos avances en diagnóstico y terapia, coincidiendo con el 40º aniversario de la asociación.
Desde este sábado hasta el 8 de octubre, clínicos, investigadores y expertos de la industria participarán en un extenso programa científico diseñado para dar forma al futuro de esta especialidad médica clave en la detección precoz de enfermedades complejas.
Puntos Clave
- Más de 8.200 especialistas en medicina nuclear se dan cita en el CCIB de Barcelona.
- El congreso se centra en avances clave como la teranóstica, la inteligencia artificial y las nuevas técnicas de imagen.
- El evento incluye programas específicos para atraer a jóvenes profesionales y estudiantes de bachillerato.
- La EANM celebra su 40º aniversario durante el congreso, marcando cuatro décadas de progreso en el sector.
Barcelona, capital de la innovación médica
El Centre de Convencions Internacional de Barcelona (CCIB), gestionado por Fira de Barcelona, es la sede del 38º Congreso Anual de la EANM. La elección de la ciudad subraya su posición como un importante centro para eventos científicos y médicos de alto nivel en Europa. Se espera que la asistencia supere los 8.200 participantes, consolidando este congreso como uno de los más importantes en su campo a nivel global.
Este año, el evento tiene un significado especial, ya que la Asociación Europea de Medicina Nuclear celebra su 40º aniversario. Durante cuatro décadas, la EANM ha sido un motor fundamental para el desarrollo y la difusión de conocimientos en esta disciplina médica.
¿Qué es la medicina nuclear?
La medicina nuclear es una especialidad médica que utiliza pequeñas cantidades de materiales radiactivos, conocidos como radiofármacos, para diagnosticar y tratar enfermedades. Estas sustancias permiten obtener imágenes detalladas del interior del cuerpo y evaluar cómo funcionan los órganos y tejidos. Su principal ventaja es la capacidad de detectar enfermedades en etapas muy tempranas, como ciertos tipos de cáncer, patologías cardiovasculares y trastornos neurológicos, mucho antes de que sean visibles con otras técnicas de imagen.
Un programa científico centrado en el futuro
El congreso presenta un programa académico con más de 200 sesiones que cubren los avances más recientes y prometedores en la medicina nuclear. Los debates se organizarán en conferencias plenarias, simposios, talleres y sesiones interactivas con especialistas de renombre.
Teranóstica: la unión de diagnóstico y terapia
Uno de los temas centrales del congreso es la teranóstica, un enfoque innovador que combina el diagnóstico preciso con una terapia dirigida. Esta estrategia utiliza un mismo compuesto molecular para identificar las células enfermas y, posteriormente, para administrar un tratamiento que las destruya de forma selectiva, minimizando el daño a los tejidos sanos.
La teranóstica representa un cambio de paradigma en el tratamiento de enfermedades como el cáncer, avanzando hacia una medicina completamente personalizada y de alta precisión.
Otros temas destacados incluyen las nuevas técnicas de imagen molecular, los avances en neuroimagen para enfermedades como el alzhéimer o el párkinson, y las últimas aplicaciones en cardiología nuclear.
Temas clave en discusión
- Nuevos radiofármacos: Desarrollo de compuestos más eficaces y seguros.
- Inteligencia Artificial: Aplicación de algoritmos para mejorar la precisión diagnóstica y optimizar tratamientos.
- Protección radiológica: Protocolos para garantizar la seguridad de pacientes y personal sanitario.
- Atención al paciente: Estrategias para mejorar la experiencia y los resultados de los pacientes.
Impulsando a las nuevas generaciones
La EANM demuestra un fuerte compromiso con el futuro de la especialidad a través de varias iniciativas dirigidas a los profesionales más jóvenes. El congreso cuenta con el Young Professionals Lounge, un espacio exclusivo diseñado para que los jóvenes especialistas puedan establecer contactos, intercambiar ideas y recibir orientación de expertos consolidados en el campo.
Además, para fomentar la participación, la organización ha ofrecido alojamiento e inscripción gratuita a 150 participantes menores de 38 años, eliminando barreras económicas y facilitando su acceso a un evento de primer nivel.
Acercando la ciencia a los estudiantes
En paralelo al congreso principal, se celebrará la segunda edición del EANM Science Day. Esta jornada de puertas abiertas está dirigida a estudiantes de bachillerato y universitarios, ofreciéndoles una oportunidad única para descubrir el mundo de la medicina nuclear de la mano de profesionales.
El objetivo de esta iniciativa es despertar vocaciones científicas y mostrar las múltiples oportunidades profesionales que ofrece una disciplina en constante evolución y con un gran impacto en la salud de las personas. Los estudiantes podrán interactuar con expertos y conocer de primera mano la tecnología de vanguardia que se utiliza en hospitales y centros de investigación.



