La municipalidad de Bahía Blanca ha implementado un nuevo sistema de telemedicina que ofrece consultas médicas gratuitas de clínica y pediatría durante las 24 horas del día. El servicio está disponible para todos los residentes a través de la plataforma digital MiBahía, independientemente de si cuentan con obra social o no.
Puntos Clave
- Servicio Gratuito 24/7: Consultas de clínica y pediatría disponibles en todo momento sin costo para el usuario.
 - Acceso Universal: El sistema está abierto a todos los ciudadanos a través de la plataforma MiBahía.
 - Financiamiento Municipal: La iniciativa es financiada íntegramente por el municipio, que gestionará los cobros con las obras sociales si corresponde.
 - Fortalecimiento de la Atención Primaria: Se complementa con el programa M.A.S. Salud, que ha mejorado los indicadores de control de enfermedades crónicas y cuidado materno-infantil.
 
Una Nueva Herramienta para la Salud Pública
El gobierno municipal presentó oficialmente dos programas diseñados para fortalecer el primer nivel de atención sanitaria: M.A.S. Salud y un innovador servicio de Telemedicina. Estas iniciativas buscan modernizar el sistema de salud local, ampliando la accesibilidad y mejorando la calidad de los servicios para toda la comunidad.
El intendente Federico Susbielles destacó el compromiso de la gestión con la salud pública durante la presentación. "Somos un Municipio que sigue honrando sus compromisos e invirtiendo en salud. La salud es lo más importante que una persona tiene", afirmó.
"Ambas iniciativas están pensadas también con la idea de volver a generar un sistema de salud que articule los diversos niveles de prestación y los niveles distintos de acceso a la salud de nuestra comunidad", agregó el jefe comunal.
Inversiones Estratégicas en Salud
Estos nuevos programas se suman a una serie de inversiones recientes realizadas por el municipio. Entre ellas se encuentran la inauguración de tres centros de salud en Villa Harding Green, Ingeniero White y el Centro Favaloro, la implementación del plan Materno Infantil, la expansión del programa CasaxCasa y el desarrollo de un programa específico de Salud Mental, considerado único a nivel municipal en Argentina.
Telemedicina: Consultas Médicas a un Clic
El servicio de telemedicina ya está operativo en la plataforma MiBahía. Permite a los ciudadanos realizar consultas no urgentes de clínica general y pediatría desde cualquier dispositivo con conexión a internet, como un celular o una computadora.
Federico Bugatti, secretario de Salud, explicó que el sistema funcionará como una guardia activa para consultas de baja complejidad, conocidas como "código verde".
“Permitirá resolver situaciones de manera rápida y reducir la ansiedad, especialmente en pediatría durante horarios nocturnos”, señaló Bugatti.
Funcionamiento y Acceso al Servicio
El programa es financiado en su totalidad por el municipio. En los casos en que el paciente posea obra social o prepaga, la administración municipal se encargará de gestionar el cobro correspondiente, sin que el ciudadano deba realizar ningún trámite adicional.
Un equipo de 15 médicos matriculados en la provincia de Buenos Aires atiende las consultas. El sistema permite generar recetas electrónicas validadas con un código QR, que son aceptadas en farmacias y por las obras sociales. Además, si un profesional detecta un caso que requiere atención urgente, puede derivarlo directamente al sistema de emergencias 107.
Para utilizar el servicio, los usuarios deben seguir estos pasos:
- Ingresar a la plataforma MiBahía.
 - Seleccionar la opción "Telemedicina".
 - Elegir el tipo de atención: Clínica general (a partir de 17 años) o Pediatría (hasta 16 años, con acceso a cargo de un adulto).
 - En caso de pediatría, completar los datos del paciente.
 - Presionar "Iniciar videollamada" para comenzar la consulta.
 
Ricardo De Weerth, subsecretario de Tecnología, informó que la plataforma MiBahía ya cuenta con cerca de 64.000 usuarios registrados, lo que facilita la adopción de este nuevo servicio.
M.A.S. Salud: Refuerzo de la Atención Primaria
Paralelamente, se destacaron los avances del programa M.A.S. Salud, que celebra su primer año de funcionamiento. Actualmente opera en nueve centros de salud con equipos interdisciplinarios compuestos por médicos, odontólogos, psicopedagogos y trabajadores sociales.
Manuela Salas, directora de Políticas de Acceso a la Salud, explicó que el programa se enfoca en líneas de cuidado prioritarias. "Las líneas de cuidado que hemos definido como prioritarias son el control de niños y niñas de hasta los dos años de edad, de personas gestantes y de enfermedades crónicas como son hipertensión, diabetes y EPOC", detalló.
Impacto Medible en la Comunidad
Los resultados del programa M.A.S. Salud, comparando el primer semestre de 2023, muestran mejoras significativas en los indicadores de seguimiento de pacientes:
- Control de gestantes (antes de las 13 semanas): aumentó del 19% al 50%.
 - Control de niño sano: pasó del 37,5% al 76,3%.
 - Seguimiento de personas con diabetes: creció del 33,4% al 50,8%.
 - Seguimiento de personas con hipertensión: subió del 29,9% al 51,1%.
 
Salas subrayó la importancia de esta estrategia. "Si se logra la atención correcta de estas líneas de cuidado, se disminuyen también las complicaciones a largo plazo y las internaciones", concluyó.
Ambos programas representan un esfuerzo coordinado para construir un sistema de salud más resiliente, accesible y centrado en la prevención, utilizando la tecnología para acercar los servicios a la gente y fortaleciendo la atención primaria en los barrios.



