La Red de Atención Primaria de Salto, dependiente de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), ha coordinado una serie de giras rurales para la semana del 22 al 26 de septiembre de 2025. Estas giras buscan acercar servicios médicos esenciales a diversas localidades del interior del departamento, garantizando el acceso a la salud para sus habitantes. El cronograma incluye la presencia de médicos familiares, pediatras, ginecólogos y parteras, cubriendo múltiples especialidades.
Puntos Clave
- Giras rurales de ASSE Salto del 22 al 26 de septiembre de 2025.
 - Servicios médicos incluyen Medicina Familiar, Pediatría, Ginecología y Partería.
 - Cobertura de localidades como Belén, Constitución, San Antonio, y Colonia 18 de Julio.
 - Médicos radicados en el interior garantizan atención continua en varias localidades.
 
Ampliación de Servicios Médicos en Zonas Rurales
ASSE Salto ha establecido un plan para fortalecer la atención primaria en áreas alejadas de los centros urbanos. Este esfuerzo se materializa a través de giras programadas que llevan profesionales de la salud directamente a las comunidades. La iniciativa responde a la necesidad de garantizar que todos los ciudadanos, sin importar su ubicación geográfica, tengan acceso a servicios médicos de calidad. Según la Subdirectora de la Red de Atención, Lic. Enf. Verónica Trindade, estas acciones son fundamentales para la equidad en salud.
La coordinación de estas giras implica una logística considerable, asegurando que los equipos médicos cuenten con los recursos necesarios para atender a la población. El objetivo principal es la prevención y el seguimiento de enfermedades crónicas, además de la atención de consultas generales y especializadas.
Atención Especializada por Día
El cronograma de la semana se organiza para maximizar la cobertura y la disponibilidad de especialistas. Cada día de la semana, de lunes a viernes, diferentes equipos médicos visitarán localidades específicas. Esto permite una atención más personalizada y adaptada a las necesidades de cada comunidad.
Dato Importante
La Medicina Familiar es la especialidad con mayor presencia en estas giras, destacando su rol central en la atención integral y continuada de los pacientes en el primer nivel de atención.
Detalle del Cronograma Semanal
Lunes 22 de Septiembre
- Medicina Familiar: La Dra. Graciela Rodríguez atenderá en 18 de Julio y San Antonio.
 - Pediatría: La Dra. Oberti visitará Belén, Constitución, Saucedo y Palomas.
 - Gira General: El Dr. W. Díaz realizará una gira por Sarandí de Arapey.
 
Este inicio de semana enfoca la atención en localidades con alta demanda pediátrica y en la continuidad de la medicina familiar.
Martes 23 de Septiembre
- Medicina Familiar: La Dra. Graciela Rodríguez cubrirá Colonia Harriague, Colonia 18 de Julio y Colonia Garibaldi. La Dra. Peláez estará en Barrio Albisu.
 - Pediatría: La Dra. Carla Monterroso atenderá en Colonia 18 de Julio y San Antonio. La Dra. Bettina Arismendi visitará Villa Constitución.
 
El martes se refuerza la atención en varias colonias y barrios, diversificando la presencia de médicos familiares y pediatras.
Contexto
Las giras rurales son una estrategia clave de ASSE para cumplir con su cometido de brindar acceso universal a la salud, especialmente en Uruguay, donde las distancias y la dispersión poblacional pueden dificultar la llegada a los centros de salud fijos.
Miércoles 24 de Septiembre
- Medicina Familiar: La Dra. Graciela Rodríguez se dirigirá a San Antonio y Colonia 18 de Julio.
 - Ginecología: La Dra. Ana Gómez realizará una gira por Colonia Itapebí, Rincón de Valentín, Pueblo Biassini y Colonia Lavalleja, brindando servicios esenciales de salud femenina.
 
La inclusión de ginecología es vital para la salud reproductiva y preventiva de las mujeres en estas comunidades.
Jueves 25 de Septiembre
- Medicina Familiar: La Dra. Graciela Rodríguez continuará en Colonia 18 de Julio.
 - Pediatría: La Dra. Ghigliazza estará en Barrio Albisu. La Dra. Carla Monterroso visitará Pueblo Biassini, Colonia Itapebí y Colonia Lavalleja.
 - Partería: Lorena Austria atenderá en Paso Potrero, Paso Cementerio, Carumbé, Paso de las Piedras, Pepe Núñez y Pueblo Quintana.
 - Gira General: El Dr. W. Díaz cubrirá Cuchilla de Guaviyú, Guaviyú de Arapey y Pueblo Russo.
 
Este día se caracteriza por una amplia cobertura de partería, un servicio crucial para el seguimiento del embarazo y la salud materno-infantil en zonas rurales.
"Nuestro compromiso es acercar la salud a cada rincón del departamento. Estas giras son un pilar fundamental para lograrlo y asegurar la atención continua de nuestros usuarios," afirmó la Lic. Enf. Verónica Trindade, Subdirectora de la Red de Atención Primaria Salto.
Viernes 26 de Septiembre
- Medicina Familiar: La Dra. Graciela Rodríguez estará en Colonia 18 de Julio e Hipódromo. La Dra. Baillo visitará San Antonio. La Dra. Peláez atenderá en Barrio Albisu.
 - Pediatría: Las Dras. Barrios y Errandonea cubrirán Laureles, Puntas de Valentín y Campo de Todos.
 
El cierre de semana mantiene la intensidad de las giras, asegurando que se cubran las necesidades de atención primaria y pediátrica en diversas áreas.
Médicos Radicados en el Interior: Un Pilar Fundamental
Además de las giras programadas, ASSE cuenta con médicos radicados de forma permanente o por periodos prolongados en distintas localidades del interior del departamento. Esto garantiza una presencia constante y una atención más accesible para los residentes.
Disponibilidad de Médicos Residentes
- Pueblo Belén: Dr. Sebastián Vieira (22, 25 y 26 de septiembre) y Dr. Figueroa (23 y 24 de septiembre).
 - Villa Constitución: Dra. Espronceda (22 y 23 de septiembre) y Dr. Espitia (24 al 26 de septiembre).
 - Colonia Lavalleja: Dra. Rolón (26 al 30 de septiembre).
 - Pueblo Valentín: Dr. Ramón Soto (22 al 24 de septiembre) y Dra. Sheila Bañal (25 y 26 de septiembre).
 - Cerros de Vera: Dra. Marcia Carpannessi (22, 23, 24 y 30 de septiembre).
 - Pueblo Fernández: Dr. Washington Díaz (17 de septiembre al 1 de octubre).
 
La presencia de estos profesionales en las comunidades rurales reduce la necesidad de traslados para los pacientes, mejorando la adherencia a tratamientos y el seguimiento de condiciones de salud. Este modelo mixto, con giras complementarias a la atención residente, fortalece el sistema de salud en el interior del país.
La Subdirectora de la Red de Atención, Lic. Enf. Verónica Trindade, enfatiza la importancia de esta doble estrategia para lograr una cobertura sanitaria efectiva y equitativa. La planificación detallada y la dedicación de los equipos médicos son cruciales para el éxito de estas iniciativas en beneficio de la población rural de Salto.



