La Conselleria de Sanidad de la Generalitat Valenciana ha iniciado la reprogramación de 17.660 citas médicas en la provincia de Alicante. Estas consultas fueron canceladas o no se realizaron debido al episodio de alerta naranja por intensas lluvias y tormentas que afectó a la región hasta el mediodía del martes. Esta situación meteorológica ha impactado significativamente la atención sanitaria, requiriendo un esfuerzo coordinado para reubicar a los pacientes afectados.
La medida busca garantizar que todos los pacientes reciban la atención necesaria tras los días de condiciones climáticas adversas. La seguridad de los ciudadanos fue la prioridad principal durante la alerta, lo que llevó a la suspensión de un número considerable de atenciones y a la imposibilidad de desplazamiento para muchos profesionales.
Puntos Clave
- Se reprograman 17.660 citas médicas en Alicante.
- Las cancelaciones se deben a la alerta naranja por lluvias y tormentas.
- Alicante concentra casi el 33% de las citas reprogramadas en la Comunidad Valenciana.
- Medicina Familiar, Enfermería y Consultas Externas son las áreas más afectadas.
- Un 16% de reducción en consultas atendidas el día de la alerta.
- 1.130 profesionales sanitarios no pudieron asistir a sus puestos de trabajo.
- 17 consultorios permanecieron cerrados temporalmente.
Impacto de la Alerta en la Atención Sanitaria
El total de citas médicas anuladas o a las que los pacientes no pudieron presentarse en Alicante representa cerca del 33% del total regional. En toda la Comunidad Valenciana, se registraron 53.870 consultas que deben ser reprogramadas. Este porcentaje subraya la severidad del impacto del temporal en la provincia de Alicante en comparación con el resto de la comunidad autónoma.
Las áreas más afectadas por estas cancelaciones incluyen: Medicina Familiar, Comunitaria y Pediátrica, con 28.552 citas; Enfermería Familiar y Comunitaria, con 15.695; Consultas Externas, con 7.258; y Radiología, con 3.365. Estos datos reflejan la amplia repercusión en diferentes niveles de atención sanitaria.
Dato Relevante
Durante el lunes, día de máxima alerta naranja en Alicante, las consultas médicas atendidas se redujeron en un 16% en comparación con el mismo día de la semana anterior. Esto equivale a 74.267 citas médicas menos de lo habitual en un día similar.
La reducción en la atención no solo se debió a las cancelaciones activas, sino también a la imposibilidad de los pacientes para desplazarse a sus centros. La seguridad fue el factor determinante para estas decisiones, tanto por parte de la administración como de los propios ciudadanos.
Comunicación y Protocolos de Seguridad
La Conselleria de Sanidad implementó un sistema de comunicación proactivo para informar a la población sobre los riesgos y las medidas a tomar. Durante el domingo, se enviaron 4,2 millones de mensajes SMS a los ciudadanos. Además, se emitieron cerca de dos millones de notificaciones a través de la aplicación GVASalut.
"Ante el riesgo por la climatología adversa, se evitará el desplazamiento en caso de cita o intervención, con la garantía de la reprogramación, prevaleciendo la seguridad de los pacientes", indicaba el contenido de los mensajes enviados.
Esta estrategia de comunicación masiva buscó prevenir desplazamientos innecesarios y peligrosos, priorizando la integridad física de los pacientes y el personal sanitario. La garantía de reprogramación fue un elemento clave para tranquilizar a la población.
Contexto de la Alerta
La provincia de Alicante experimentó un episodio de alerta naranja por lluvias y tormentas, con acumulados de precipitaciones que superaron los 100 litros por metro cuadrado en varias zonas. Este fenómeno meteorológico provocó interrupciones significativas en la vida cotidiana y los servicios públicos de la provincia.
Desplazamiento del Personal y Cierre de Centros
El temporal no solo afectó a los pacientes, sino también al personal sanitario. La Conselleria de Sanidad informó que aproximadamente 1.130 profesionales no pudieron llegar a sus puestos de trabajo. Esta cifra incluye personal de Atención Primaria y de Asistencia Hospitalaria.
La dificultad para el desplazamiento del personal tuvo un impacto directo en la operatividad de los centros de salud. La seguridad del personal es un factor crítico en estas situaciones, y los protocolos de emergencia contemplan estas eventualidades.
Consultorios con Cierre Temporal
Adicionalmente, un total de 17 consultorios en la provincia de Alicante permanecieron cerrados durante la jornada de la alerta. Las razones para estos cierres fueron diversas, incluyendo filtraciones de agua en las instalaciones y la ausencia de facultativos que no pudieron acceder a sus lugares de trabajo debido a las condiciones de las vías.
La interrupción de servicios en estos consultorios subraya la magnitud de la emergencia. Los Departamentos de Salud recordaron que, ante un riesgo grave e inminente para la seguridad y la salud, el personal tiene derecho a no acudir a su puesto de trabajo, siempre que lo notifique por escrito. Esta medida busca proteger a los trabajadores en situaciones extremas.
Esfuerzo de Reprogramación y Recuperación
La reprogramación de casi 18.000 citas representa un desafío logístico considerable para el sistema de salud. Implica coordinar agendas de médicos, enfermeras y otros especialistas, así como contactar individualmente a cada paciente afectado.
Este proceso se realizará de forma escalonada para minimizar nuevas interrupciones y asegurar que la atención se retome lo antes posible. La prioridad es restablecer la normalidad en la atención primaria y especializada, garantizando que nadie quede sin recibir su consulta.
- Coordinación: Los equipos administrativos están trabajando para reubicar las citas de manera eficiente.
- Comunicación: Se mantendrá informados a los pacientes sobre sus nuevas fechas y horarios.
- Flexibilidad: Se ofrecerán opciones para adaptarse a las disponibilidades de los pacientes siempre que sea posible.
La situación en Alicante demuestra cómo los eventos climáticos extremos pueden tener un efecto dominó en servicios esenciales como la salud. La respuesta coordinada de la Conselleria de Sanidad es fundamental para mitigar el impacto y asegurar la continuidad de la atención médica a la población.



