FIL Argentina ha iniciado un proceso para establecer un consenso nacional sobre el bienestar animal en el sector lácteo. Durante la Mega Exposición del Centro Argentino (MECA) 2025 en Villa María, se llevaron a cabo reuniones y talleres con profesionales y productores. El objetivo principal es definir parámetros mínimos de evaluación y líneas de trabajo a nivel nacional, promoviendo prácticas que mejoren la vida de los animales y la sostenibilidad de la industria.
Este esfuerzo se enmarca en la visión global de la Federación Internacional de la Leche (FIL) de abordar desafíos como la sostenibilidad, la seguridad alimentaria y la eficiencia energética. La iniciativa busca integrar el concepto de "One Welfare", que conecta el bienestar animal con el humano, reconociendo la interdependencia entre ambos.
Puntos Clave
- FIL Argentina trabaja para un consenso nacional en bienestar animal.
 - Se realizaron talleres y reuniones en MECA 2025 en Villa María.
 - El objetivo es establecer parámetros mínimos de evaluación.
 - Se enfoca en el concepto global de "One Welfare".
 - Prioridades incluyen salud animal, estrés térmico y manejo del dolor.
 
Primeros Pasos hacia un Consenso Nacional
El ingeniero Alejandro Palladino, responsable del Comité Técnico de Bienestar Animal de FIL Argentina, lideró las primeras discusiones. Estas se realizaron en el contexto de la MECA de Villa María, un evento clave para el sector. El encuentro reunió a expertos y productores con el fin de establecer objetivos claros para Argentina en esta materia.
Una hora antes de la reunión principal, Enrique Bombal, un referente global en bienestar animal de FIL, ofreció una charla. Durante su presentación en la Mega Exposición del Centro Argentino 2025, Bombal destacó los desafíos actuales. Entre ellos mencionó la sostenibilidad, la seguridad alimentaria, la eficiencia energética y las prácticas agrícolas responsables.
"El concepto de 'One Welfare' redefine el bienestar animal en su interconexión con el de los humanos, mostrando que nuestro bienestar está intrínsecamente ligado al de los animales", afirmó Enrique Bombal.
Desafíos y Líneas de Trabajo Globales
Las líneas de trabajo globales de FIL abarcan varios aspectos cruciales. Incluyen la salud animal, con énfasis en la prevención de mastitis y problemas podales. También se considera el estrés térmico y ambiental, el manejo del dolor y la relación entre la vaca y el ternero. La relación humano-animal, la alimentación y el comportamiento animal son otros pilares fundamentales.
Después de la exposición de Bombal, se planteó la necesidad de lograr un consenso nacional. Este consenso debería definir los parámetros mínimos para la evaluación del bienestar animal en Argentina. La implementación de estos estándares es vista como un paso crucial para la mejora continua del sector.
Dato Interesante
El concepto "One Welfare" reconoce la interconexión entre el bienestar animal, el bienestar humano y la salud del medio ambiente. Es una extensión del enfoque "One Health", que integra la salud humana, animal y ambiental.
Identificación de Áreas de Mejora en Argentina
Durante los talleres grupales en el Patio Lechero de la muestra de Villa María, se identificaron áreas donde Argentina ya está trabajando. Estas incluyen la prevención de enfermedades mediante vacunas y la gestión del estrés térmico. También se destacaron las mejoras en instalaciones para el confort animal y la optimización de la alimentación.
Otros puntos fuertes mencionados fueron los protocolos disponibles para el manejo y la sanidad de la ubre y la salud podal. Estos esfuerzos actuales demuestran una base sobre la cual construir futuras mejoras en el bienestar animal.
Contexto de la FIL
La Federación Internacional de la Leche (FIL) es una organización global que representa al sector lácteo. Su objetivo es promover el desarrollo sostenible de la industria, abordando temas como la seguridad alimentaria, la nutrición y el bienestar animal a nivel mundial.
Prioridades para FIL Argentina
Los participantes del taller también identificaron áreas específicas donde FIL Argentina debe enfocar sus esfuerzos futuros. El manejo del dolor fue una de las prioridades destacadas, ya que es fundamental para el bienestar de los animales.
La capacitación sobre la relación humano-animal es otra área crítica. Mejorar la interacción entre el personal y los animales puede reducir el estrés y mejorar el manejo. También se mencionó la importancia de los mercados y la valoración del bienestar animal, lo que implica comunicar a los consumidores los beneficios de estas prácticas.
- Manejo del dolor
 - Capacitación en relación humano-animal
 - Valoración del bienestar animal en mercados
 - Uso racional de antibióticos
 - Certificación de bienestar animal
 - Mejora de la salud podal
 
El uso racional de antibióticos y la certificación de bienestar animal son esenciales para la sostenibilidad y la confianza del consumidor. Finalmente, la mejora continua de la salud podal sigue siendo un objetivo relevante para la comodidad de los animales.
Consensos Alcanzados y Próximos Pasos
Los grupos de trabajo coincidieron en la necesidad de abordar el bienestar en las primeras 24 a 48 horas de la relación entre la vaca y el ternero. Este período es crucial para el desarrollo temprano del ternero y la salud de la madre. Se destacó también la importancia de una mayor comunicación hacia los consumidores.
Una mayor capacitación para el personal del sector lácteo es fundamental para implementar las mejores prácticas. Además, se sugirió abordar la legislación sobre buenas prácticas, lo que podría sentar las bases para un marco regulatorio más robusto en Argentina.
Según el ingeniero Palladino, el Comité Técnico de FIL Argentina tiene un plan de acción claro. El primer paso es organizar una reunión virtual con todos los interesados. Esta reunión servirá para informar los resultados detallados del taller y sumar información sobre la actualidad de FIL.
Además, se generará una propuesta de comisiones específicas de trabajo. Estas comisiones se encargarán de avanzar en temas concretos. Finalmente, se establecerá un calendario de reuniones para asegurar un progreso constante en el plan de trabajo. Esto demuestra un compromiso firme con la mejora del bienestar animal en el país.
Para aquellos que deseen obtener más información o participar en estas iniciativas, pueden contactar a [email protected]. FIL Argentina también mantiene una presencia activa en redes sociales como X e Instagram bajo el usuario @filidfarg, donde se pueden seguir las novedades y avances del comité.




